Cómo aprovechar los movimientos sociales espontáneos de la Red

Hoy ya nadie cuestiona la trascendencia que supone en nuestras vidas la utilización masiva de las redes sociales. Como usuarios, nos supondría un enorme perjuicio no poder utilizarlas ya que nos conectamos a través de ellas para múltiples usos. Conocemos gente, nos relacionamos, nos informamos, trasladamos pensamientos, encontramos empleo, compramos y un sin fin de opciones más.

En torno a este fenómeno están surgiendo también nuevos acontecimientos que deberemos gestionar con eficiencia. Movimientos de información con los que deberemos convivir. Se puede triunfar y también pueden ser la causa del hundimiento de un negocio. De esto habla el libro. “El Mundo Groundswell. De cómo aprovechar los movimientos sociales espontáneos de la Red” de Charlene Li y Josh Bernoff.

¿Qué es el groundswell?. En 2006 Forrester Research publicó un informe titulado “Social Computing”. Decía, “Habíamos identificado una tendencia online. La gente estaba utilizando la tecnología para conectarse entre sí de diversas formas, y esas tendencias estaban amenazando a las empresas”.

Conjuntamente con los blogs y otros sitios cuyo funcionamiento depende de sus miembros, en el fenómeno groundswell intervienen también redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, sitios de contenidos creados para usuarios, como YouTube. Herramientas con las que la gente puede ver y compartir sus enlaces favoritos, al igual que Wikipedia que crece con las aportaciones de todos los usuarios. A partir de la utilización de todos estos formatos y el decisivo cambio de comportamiento que se está produciendo en internet, podemos definir el groundswell “como un fenómeno social que consiste en que las personas utilizan las tecnologías para intercambiarse lo que necesitan, sin recurrir a entidades tradicionales como las empresas”.

El deseo de la gente de conectar, las nuevas tecnologías interactivas y la economía online han dado origen a una nueva era, el fenómeno en rápida expansión que denominamos groundswell. No es sólo que ya está aquí; es que se encuentra en constante evolución, lo cual plantea un desafío increíble a los estrategas empresariales. En la actual situación de Internet, las tecnologías Web 2.0 y 3.0 y la masa de gente que se conecta a ellas aumentan con más rapidez que la de la secuencia ensayo, error y adaptación. Soluciones imaginativas que me gustaría implantar a través de la red, mientras estoy pensando en cómo hacerlo, otros muchos ya han fracasado o han tenido éxito con una solución similar a la mía.

¿Qué significa esto para cualquier empresario?. Significa que el groundswell llegará muy pronto a su mundo, si es que no ha llegado ya. Por ejemplo, si trabaja en una empresa del sector de los medios de comunicación, deberá tener cuidado, los anunciantes están colocando más dinero en internet que en otros medios. El concepto mismo de noticia está cambiando, ahora que los blogueros compiten con los periodistas por las noticias.

Sin embargo y por centrarnos en el mundo cómo el de la pyme, no percibimos ni hemos escuchado opinión al respecto de este fenómeno. Podemos pensar, ¿qué puede ser posible que nuestros clientes no estén afectados por la fiebre del groundswell?. Me temo que es imposible. Sin embargo, pocas estrategias están yendo direccionadas con firmeza en este sentido.

Seguimos gestionando la visibilidad de nuestras empresas como hace 50 años. Confiamos en anunciarnos y trasladar imagen de marca a nuestros clientes a través de la publicidad, cuando en estos mismos momentos se estará hablando de nosotros en los confines del planeta.

Como conclusión, necesitamos cambiar urgentemente. Para ello, deberemos contar por lo tanto con estrategias de ecommerce, implementar la figura del Community manager, una web de calidad e interactiva y desarrollar productos que se puedan comercializar y distribuir a través de venta online.

En Gestoría Rincón contamos con una notable experiencia. Te invitamos a que la conozcas en nuestra web: www.gestoriarincon.es