Los autónomos que deseen ofrecer sus servicios a través de un local deberán solicitar una licencia de apertura y una licencia de actividad para iniciar su actividad profesional. De no hacerlo, no estarán cumpliendo con las obligaciones normativas para la habilitación de las actividades comerciales o industriales.
Hay que tener en cuenta los tipos de licencia de apertura que existen y que se encuadren en la actividad destinada a desarrollar. De esto dependerá el tipo de documentación y proyectos a presentar en el ayuntamiento, que es el organismo encargado de verificar todo lo relacionado a este trámite.
Qué es la licencia de apertura o actividad
La licencia de apertura, también conocida como licencia de actividad, acredita que un local comercial, una nave o una oficina cumple los requisitos legales para llevar a cabo una determinada actividad comercial. Es decir, se trata del documento que acredita que un negocio cumple con los aspectos medioambientales, higiénicos y urbanísticos imprescindibles para el desarrollo de la actividad a la que se dedica.
Es importante tener en cuenta que la licencia se concede al dueño del local no al local en sí, por lo que en el caso de que se cambie de actividad, se debe volver a solicitar.
¿Cuánto dura la licencia de actividad?
La licencia de actividad dura de por vida y se paga una única vez al inicio. La licencia de actividad la podrá dar de baja el propietario de la misma una vez haya cesado la actividad en el lugar donde la ejercía. El ayuntamiento también también puede dar de baja la actividad cuando detecta que no se ejercerse la misma desde hace más de 6 meses.
Qué tipos de licencias de apertura existen
En función de la actividad económica que se vaya a desarrollar en el local, existen dos tipos de licencias de apertura de establecimientos: inocuas y calificadas. Cada una de ellas, requiere presentar una serie de documentación e informes diferentes y, a su vez, el tiempo de respuesta del ayuntamiento será diferente.
Actividades inocuas o no calificadas
Las actividades inocuas son aquellas que no modifican las condiciones sanitarias, medioambientales o de seguridad para la población, ni ponen en riesgo la salud, seguridad o las condiciones medioambientales de los usuarios.
Este tipo de licencia de apertura requiere de menores comprobaciones y documentación, por lo que tramitarlas resulta más sencillo y rápido.
Actividades nocivas o calificadas
Son aquellas que pueden resultar molestas al desarrollarse, o entrañar algún riesgo para las personas y para el medio ambiente.
Los requisitos para obtener una licencia de actividades nocivas o calificadas son más complejos y costosos. En la mayoría de los casos, el ayuntamiento puede solicitar la realización de un proyecto técnico completo con una eventual aprobación que puede alargarse hasta 3 meses.
Requisitos para solicitar una licencia de apertura
La solicitud de una licencia de apertura para actividades inocuas implica unos trámites más fáciles de realizar, así como unos menores requisitos y costes asociados, como se ha indicado anteriormente.
No obstante, en la solicitud deberás incluir un informe técnico realizado por un profesional colegiado, en el que se incluyan los planos detallados del local.
En el caso de las licencias para actividades nocivas o calificadas, será necesario aportar un proyecto técnico con más detalle y completo, que se utilizará para emitir los distintos informes municipales, ya sean industriales, urbanísticos, medioambientales, jurídicos o sanitarios.
Este tipo de informes se realizan por parte de arquitectos, aparejadores o ingenieros y deben estar colegiados, ya que en el proyecto será necesario incorporar el visado del colegio profesional.
Por lo general, los informes técnicos para solicitar una licencia de actividad deben reflejar las características del establecimiento y de la actividad a desarrollar, incluyendo las dimensiones, los planos de distribución y las reformas a realizar para cumplir con la normativa.
También deben ser muy precisos para cumplir con los requerimientos de la ley de accesibilidad para personas discapacitadas solicitadas y con la solicitud de la licencias de obras, si fuera necesario completar reformas en el local comercial que deban informarse.
También existen normas aplicables vinculadas a actividades puntuales, como pueden ser las de higiene y manipulación de alimentos para el caso de la licencia de apertura para bares, restaurantes y cafeterías; o las de insonorización para habilitar discotecas, pubs, talleres y espectáculos,…
Es posible, además, que sea necesario conseguir el permiso de la comunidad de vecinos para ciertas actividades que pueden ser molestas, como en las actividades en domicilios.
Dónde solicitar la licencia de apertura
Este documento se solicita y es expedido por el ayuntamiento donde está ubicado el local comercial. En general el trámite se realiza en el área de urbanismo, donde se inicia y se finaliza todo el trámite, aunque existen algunos consistorios en los que este trámite que se realice en el área de medio ambiente.
Precio de la licencia de apertura
El precio medio de una licencia de apertura ronda los 1.300 euros (tasas municipales y el proyecto técnico) pero dependerá de la actividad que vayamos a realizar, la superficie del local y la ubicación del local para tener un precio exacto.
Las tasas son lógicamente mayores para actividades calificadas y cuanto más relevante sea una calle y más grande el local y varían de un Ayuntamiento a otro.
En Gestoría Rincón te asesoramos y gestionamos la apertura de tu negocio. Estudio y negociación del contrato, gestión de todos los trámites, tramitación de ayudas y subvenciones.
<a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/signo-rectangulo-pizarra-cafe_16463721.htm#query=abierto&position=37&from_view=search&track=sph»>Imagen de rawpixel.com</a> en Freepik