El sistema español contempla diferentes tipos de subsidios por desempleo, la mayoría de ellos gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Así, una de las prestaciones económicas a las que pueden acceder los trabajadores en España es el subsidio por cotización insuficiente.
En concreto, el subsidio por cotización insuficiente está destinado a las personas que han trabajado menos de un año (360 días). Si bien, la duración de este subsidio depende directamente del número de meses cotizados y de si la persona tiene o no responsabilidades familiares.
Por otra parte, la cuantía mensual del subsidio por cotización insuficiente se corresponde con el 80% del IPREM que corresponda en cada año.
Requisitos a cumplir
Para poder recibir el subsidio por cotización insuficiente es necesario cumplir una serie de requisitos específicos, a continuación exponemos algunos de los más importantes:
- Estar en situación legal de desempleo.
- Figurar inscrito como demandante de empleo. Se debe mantener dicha inscripción durante todo el periodo de la percepción del subsidio y suscribir el compromiso de actividad.
- Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si usted tiene responsabilidades familiares o al menos 6 meses si no las tiene, y no llegar a los 360 días. En el caso de que el trabajador haya cotizado 360 días o más, ya tendría derecho a recibir la prestación contributiva por desempleo.
- Carecer de rentas de cualquier naturaliza superiores al 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) que corresponda en cada momento.
Se deben reunir todos los requisitos en el momento del hecho causante; así como en el momento de llevar a cabo la correspondiente solicitud del subsidio, sus prórrogas y reanudaciones.
Cuantía y duración total del ‘miniparo’
La duración del subsidio por cotización insuficiente depende directamente del número de meses cotizados y si el trabajador tiene o no responsabilidades familiares, tal y como aclaran desde el SEPE:
- En caso de tener responsabilidades familiares, el subsidio tendrá una duración de 3, 4 o 5 meses si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente, «Tendrá una duración de 21 meses si ha cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final)».
- Si no tiene responsabilidades familiares, el subsidio tendrá una duración de 6 meses si tiene una cotización igual a 6 meses o más.
- En el caso de las personas trabajadores discontinuas, la duración del subsidio es igual al número de meses cotizados por desempleo en el año anterior a la solicitud.
Respecto a la cuantía mensual del subsidio por cotización insuficiente, es equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Para el 2022 los valores oficiales de este indicador son los siguientes:
- IPREM Diario: 19,30 €
- IPREM Mensual: 579,02 €
- IPREM Anual – 12 pagas: 6.948,24 €
- IPREM Anual – 14 pagas: 8.106,28 €
Por lo tanto, aplicando dicho criterio, el subsidio por cotización insuficiente será de 463 euros al mes en 2022, lo que supone 12 euros más que el pasado año.
Dónde solicitarlo
Para poder recibir la ayuda es necesario solicitarla en un plazo de 15 días hábiles desde que comenzara la situación legal de desempleo. La prestación se puede solicitar de forma telématica en la página del SEPE o también presencialmente con cita previa en algunas de las oficinas de la administración.
Es necesario el DNI, el modelo oficial de solicitud, libro de familia, certificado de empresa en la que se acredite la situación del empleo y el justificante de las rentas en el caso de que sea requerido.