El seguro de hogar, ese gran desconocido

En estos tiempos tan convulsos, contar con un seguro del hogar puede ser un elemento para resolver diferentes cuestiones. Desde los riesgos básicos, de incendios, robo o rotura de tuberías, a otros que día a día van incorporando nuevas opciones a las pólizas y que están haciendo ampliar hasta campos insospechados las coberturas, incluyendo en ellas soluciones de servicio, atención, prevención y un largo etcétera. También tienen gran relevancia y cada día más las garantías que se incluyen referentes a los daños producidos por fenómenos naturales anormales.

El 70% de las familias españolas tienen suscrito un seguro de hogar, aunque realmente desconocen la cobertura real de todo lo que se puede cubrir.

Nuestra experiencia en Gestoría Rincón a través de la correduría Ados Broker es que los clientes confían en nuestra larga experiencia y se sienten confiados en que la opción que les hemos trasladado es la mejor, pero sin embargo, también es cierto que muchas personas se acercan a nuestras oficinas para que les expliquemos las pólizas que tienen contratadas, que garantías cubren y también en muchos casos nuestro servicio jurídico les asesore ante una demanda y/o posible reclamación.

La clave, leer bien lo que uno firma y si es necesario consultar con un abogado especialista antes de rubricarlo. No nos debemos guiar solo por el precio.

Si visitamos la web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, adscrita al Ministerio de Economía se define el contrato de seguro de hogar multirriesgo:

“Es el contrato de seguro a través del cual se cubren los daños causados al inmueble o a los bienes que se encuentran en él como consecuencia de una amplia variedad de riesgos, como son: incendio, robo, responsabilidad civil, daños agua, etc…».

«Este tipo de contratos no sólo se ofrece para hogares, sino también para comunidades de propietarios, comercios y empresas”.

La magistrada del Tribunal Supremo María de los Ángeles Parra define los seguros multirriesgos del hogar como “aquellos seguros concertados de forma voluntaria por los propietarios de vivienda. Se trata de la posibilidad de cubrir mediante una única póliza varios riesgos”.

En la Ley de Contratos de Seguro de 50/ 1980 aparece como una combinación de seguros, el citado seguro del hogar.

Esta jurista destaca que “aunque existen variedades en las pólizas, el interés típicamente asegurado en el multirriesgo hogar cubre tanto el continente (los daños en la propia vivienda, a veces con inclusión de garajes o trasteros) como el contenido (mobiliario)”.

Otro elemento que destaca es que “suelen cubrirse los riesgos derivados de incendios, daños por aguas, roturas, robo y otros riesgos accidentales».

Habitualmente se añaden coberturas de responsabilidad civil, que cubren el riesgo de que el asegurado (el propietario de la vivienda) deba indemnizar a terceros (generalmente se incluye entre los terceros a la comunidad de propietarios si se trata de régimen de propiedad horizontal y por los daños a los elementos comunes) los daños causados como propietario de la vivienda.

Este tipo de seguros comercializados por las aseguradoras bajo la denominación de seguro multirriesgo hogar, o seguro combinado del hogar, carecen de una regulación específica, pero son muy frecuentes en el mercado de seguros. Su coste puede oscilar entre los 200 y 400 euros anuales.

Para Javier López y Garcia de la Serrana, secretario general de la Asociación Española de Abogados Especializados en RC y Seguro, además de presidente de Hispajuris “el problema está en que firmamos una póliza de hogar y en la gran mayoría de los casos no leemos en su integridad el contenido de la misma”.

Desde su punto de vista “si damos lectura a nuestro seguro de hogar íntegramente descubriremos riesgos que ni siquiera podíamos imaginar que estaban incluidos en la póliza. Creemos conocer nuestro seguro de hogar sin necesidad de leerlo».

Le pedimos a nuestra aseguradora que cubra los riesgos que consideramos básicos: daños por incendio, robo, rotura de tuberías.

López y Garcia de la Serrana, en su último libro “Cuestiones controvertidas en materia de Derecho de Seguros’ realiza un compendio de 50 sentencias emitidas en los últimos cinco años sobre esta materia en el que se analiza el avance doctrinal que se ha producido en este periodo y que fue presentado por su autor en el Colegio de Abogados de Granada, junto al decano, Leandro Cabrera.

Parece mentira que un producto tan sencillo en el momento de la compra pueda conllevar tanta complejidad. Por todo ello te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestras oficinas o en la página web: www.gestoriarincon.es y te podamos asesorar sobre cualquier duda o necesidad.