Entidades vigiladas para no elevar los precios del crédito ICO

En Gestoría Rincón y Ados Broker queremos seguir informando de todo lo relevante que esté afectando a los préstamos ICO para autónomos, ya que se está generando cierta preocupación con la actitud de la banca a la hora de concederlos.

Hemos querido por lo tanto incluir la valoración de los medios en esta situación. Al respecto, trasladamos gran parte del artículo que el pasado sábado día 4 de abril publicó El País, y que dice lo siguiente:

«Las entidades financieras tienen claro que el Banco de España y el Ministerio de Economía vigilan de cerca su actuación. Las autoridades no quieren ningún escándalo con los clientes. Por eso, en el contrato del ICO se especifica que los bancos no pueden cobrar a los clientes el coste del aval. El gobierno ha establecido que cobrará por los avales entre 0,20 puntos y 1,20, dependiendo del tipo de cliente».

Otro de los aspectos en los que insiste el Gobierno es que los bancos no pueden colocar productos propios a los clientes, como seguros de Vida, tarjetas o cualquier otro producto asociado al crédito.

Además, el ICO ha dejado muy claro que no pueden refinanciar créditos morosos del pasado con los avales del Estado. Las refinanciaciones deben ser para problemas surgidos por la pandemia, no anteriores a esta crisis. Fuentes financieras apuntaron que si un banco refinancia créditos malos antes de la Covid-19 y el cliente entra en morosidad, el ICO revisará el expediente y no avalará la operación. En el contrato se especifica que el cliente no podrá ser avalado si ha sido moroso antes del 17 de marzo o si ha estado en concurso de acreedores.

Fuentes gubernamentales apuntan que el uso de estos avales obligará a las entidades a mantener las líneas de circulante que tuvieran abiertas a sus clientes hasta el 30 de septiembre. Estas fuentes añaden que no se permitirá la competencia agresiva entre bancos y que el verdadero objetivo del gobierno es que la liquidez llegue a las pequeñas y grandes empresas y que se garantice el mantenimiento del empleo.