En Gestoría Rincón tenemos constatado que a los autónomos les resulta muy difícil coger una “baja médica” con lo cual, o tiene un accidente grave o normalmente no la cogerán porque en la práctica tienen prohibido enfermar.
¿Cómo te vas a permitir enfermar si llevas sobre tus hombros tu empresa?, ¿quién puede reemplazarte?, ¿quién gestionará tus clientes?, ¿quién atenderá tus proveedores?…
La diferencia del absentismo laboral entre un asalariado y un autónomo no admite comparativa. El autónomo si no trabaja no cobra.
A su vez, tenemos comprobado que las bajas son menos pero más largas que los asalariados.
El estar de baja supone una pérdida de ingresos importantes, si bien es cierto que se avecinan cambios, o al menos, se los han planteado al gobierno porque no es de recibo trabajar sí o sí, aunque las condiciones físicas sean pésimas. Con esta premisa el Ministerio de Trabajo está considerando por lo menos que si un autónomo esta de baja no deberá pagar la cuota de autónomos.
Con el estudio que se ha realizado desde UPTA con datos del años 2017 destaca que “durante el año pasado se dieron 691 casos con baja frente a 1089 casos sin baja. Este estudio ha sido realizado sobre los datos de 220.000 autónomos en activo, casi un 7% del total de los autónomos afiliados al RETA”.
En cuanto a lugares donde se sufren más accidentes, en el estudio se recoge algo obvio: el 82% de los accidentes se produjo en su lugar de trabajo habitual, frente al 11% en in itinere, y el 7% restante en otro centro de trabajo.
Por cierto, los accidentes in itinere serán reconocidos como accidentes laborales para los autónomos.
Pero el dato que llama la atención del estudio es la durabilidad de la baja a causa de una enfermedad o accidente, en líneas generales el periodo de cobertura por el accidente de los autónomos, está muy por encima del de los asalariados, en casi 22 días, 74 días frente a 96; sin embargo, si comparamos el número total de bajas sucede lo contrario, es decir, los autónomos generan un porcentaje sensiblemente inferior de accidentes de trabajo con resultado de baja.
En cuanto a las llamadas enfermedades profesionales, destaca la escasa incidencia de éstas, se debe a que muchas de ellas no tienen derecho reconocido para los trabajadores autónomos.
A modo de conclusión: los autónomos solicitan menos bajas, pero cuando lo hacen es porque tienen una mayor necesidad, es decir, situaciones de mayor gravedad, por esta razón los periodos temporales son más largos.
Teniendo en cuenta esta situación inherente a los autónomos y con la idea de aportar alguna solución, el mercado ha generado opciones de cobertura que pueden satisfacer las carencias de la seguridad social en su relación con los autónomos.
Para solventar esta situación, varias compañías aseguradoras están comercializando pólizas de seguros que aportan soluciones a la baja del autónomo a precios razonables. En Gestoría Rincón a través de su correduría Ados Broker las estamos facilitando desde hace años a nuestros clientes autónomos.
Las coberturas más significativas y condiciones que pretenden solventar la baja diaria con una indemnización son las siguientes:
- Seguro de incapacidad laboral temporal total tanto por accidente como por enfermedad.
- Puede ser sin franquicia de días o con franquicia. Si es así, se podrá contratar a partir de 3 días, 4, 7, 10, 25 o 30 días.
- La indemnización diaria puede llegar hasta los 400€.
- La indemnización se realiza por días naturales y la cobertura por el proceso puede llegar hasta los 365 días.
- No tiene carencias.
Como coberturas opcionales se puede añadir baja diaria por hospitalización y/o enfermedades graves (esta tiene una carencia de 2 meses).
Si eres autónomo y te preocupa que por un accidente o enfermedad tus ingresos se reduzcan drásticamente poniendo en peligro el poder adquisitivo familiar y la viabilidad de tu negocio, ponte en contacto con nosotros en alguna de nuestras tres oficinas o a través de la web y te trasladaremos las mejores soluciones para esta situación.