Euskadi reacciona al IPC y deflacta un 4% todos los tramos del IRPF

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció este jueves un total de seis medidas que suponen un esfuerzo fiscal de 250 millones de euros para minimizar el efecto de la inflación, entre ellas, deflactar todos los tramos de la tarifa del IRPF un 4% y el ajuste de la tabla de retenciones aplicable a los rendimientos de trabajo a partir de septiembre.

¿Qué es deflactar el IRPF?

Esta medida económica, que puede aplicarse tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, busca que los impuestos directos progresivos como el IRPF permitan mantener su capacidad económica al contribuyente en un contexto de inflación. Un alza de los precios puede suponer un incremento de los salarios, que no siempre tiene que ir acompañado de un mayor poder adquisitivo.

Por ejemplo, un trabajador que disfrute de una subida salarial por el actual contexto inflacionista podría pasar a tributar en el siguiente tramo del IRPF. Esto incluso podría no sólo no ser beneficioso, sino que mermaría su capacidad económica. El concepto de deflactación del IRPF supone adaptar los márgenes de los tipos de este impuesto a la actual situación inflacionista. Es decir, no sería una bajada de impuestos, pero vendría a aliviar los bolsillos de los contribuyentes.

Medidas adoptadas en Euskadi 

Deflactar todos los tramos de la tarifa del IRPF un 4%, con aplicación a este ejercicio. De esta forma, se actualizan los importes de la reducción por tributación conjunta, minoración de la cuota y se actualizan las deducciones en el mismo porcentaje del 4%.   Esta medida se suma a la aplicada a principios de año de un 1,5%, por lo que la cifra total será del 5,5%.

Ajuste de la tabla de retenciones aplicable a los rendimientos de trabajo a partir de septiembre. De esta forma la tarifa será efectiva desde ese mes. El Lehendakari destacó que deflactar significa que todas las personas y familias van a disponer de más dinero en su bolsillo.

Minoración de la cuota hasta 200 euros aplicable en las declaraciones con una Base Imponible General de hasta 35.000 euros. En este sentido, las declaraciones con una Base Imponible General hasta 30.000 euros, podrán aplicar la minoración de la cuota de 200 euros. Entre 30.000 y 35.000 euros, este importe será de 200 euros irá reduciéndose de manera progresiva.

Exención de las ayudas públicas de 200 euros que se perciben con motivo del Real Decreto Ley 11/2022.

Exoneración de la presentación de los pagos fraccionados del tercer y cuarto trimestre de 2022 para las personas autónomas.

Exoneración de la presentación del pago fraccionado para las empresas con volumen de operaciones inferior a 50 millones, siempre y cuando no estén incluidas en un grupo de consolidación fiscal.

En el resto de comunidades, el Gobierno sigue negándose de manera tajante a deflactar el IRPF, a pesar de la presión que supone que comunidades como Madrid, Andalucía o la Región de Murcia ya lo hayan anunciado, o que Galicia y Castilla y León se hayan inclinado directamente por una rebaja en esta figura.

 

 

 

 

 

<a href=’https://www.freepik.es/fotos/entrada-edificio’>Foto de entrada edificio creado por rawpixel.com – www.freepik.es</a>