Incentivos por alargar tu vida laboral; la jubilación demorada

Para muchos trabajadores, la pensión futuro de jubilación sigue siendo un tema de preocupación, especialmente en un momento en el que la esperanza y calidad de vida están aumentando. Esto genera un conflicto entre la necesidad de la Administración de reducir costos y establecer condiciones más estrictas para las pensiones, y la necesidad de los pensionistas de contar con mayores ingresos.

La Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo del sistema, que entró en vigor en enero de 2022, ofrece beneficios adicionales para aquellos trabajadores que deciden retrasar su jubilación.

Uno de los cambios más significativos de esta ley es el aumento de los incentivos para prolongar la vida laboral de los empleados (asalariados y por cuenta propia) y postergar la edad de jubilación, lo que conocemos como “jubilación demorada”.

La jubilación demorada puede ser una solución, ya que ofrece incentivos para aquellos que deciden retrasar su jubilación.

A través del portal de la Seguridad Social (https://sede-tu.seg-social.gob.es/) y el simulador de jubilación, se puede realizar una estimación de la pensión de jubilación que te corresponderá en función de tus datos laborales actuales, pero también podrás calcular los beneficios económicos de alargar durante un tiempo tu vida laboral.

Estos incentivos son:

  • Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supondrá un aumento de la cuantía mensual de la pensión.
  • Una cantidad a tanto alzado a percibir en el momento de la jubilación. Su importe depende de los años cotizados y, aproximadamente, va desde 5.000 a los 12.000 euros por año que retrases la jubilación.
  • Una combinación de las anteriores que varía en función de los años que se demore la jubilación, siempre con un mínimo de 2 años. Es decir, una cantidad a tanto alzado en el momento de jubilarte y un incremento porcentual de tu pensión.

Pasos a seguir para simular una posible “jubilación demorada”

Lo primero que debes hacer es entrar al portal, a continuación selecciona si quieres acceder como interesado (en tu nombre) o bien como representante o autorizado de otra persona.

Deberás seleccionar el método de identificación (cl@ve, sms, o certificado electrónico).

Una vez dentro del portal, el simulador te mostrará el tiempo que llevas cotizado y el tiempo estimado que te falta para jubilarte. Para saber cuál será tu futura pensión de jubilación, tan sólo tendrás que pinchar en Simular tu Jubilación.

El simulador hace los cálculos en base a tu edad de jubilación ordinaria y la fecha en la que la alcanzarás, además te permite modificar situaciones personales que puedan afectar a tu futura pensión.

En el mismo apartado te permitirá realizar una simulación de jubilación demorada, es decir, podrá analizar y valorar los beneficios que supondría alargar tu vida laboral, para ello sólo tendrás que sustituir la fecha ordinaria que te ofrece el portal por la fecha en que deseas jubilarte (un año, dos años después…). Recuerda que estos beneficios se calculan en base a cada año que decides alargar tu vida laboral.

Al cambiar la fecha, el portal te avisará de que ese cambio modificará las condiciones de acceso y te ofrecerá volver a simular tu jubilación para continuar.

Una vez pulsado el botón, tendrás que responder a dos sencillas preguntas que tienen que ver con el cese en tu último trabajo:

  • Si tu última relación laboral termina por una decisión tomada antes del 1 de abril de 2013.
  • Si el cese en la actividad laboral se produce de manera voluntaria o involuntaria

Por defecto, el simulador te calculará el complemento del 4% que se sumará a tu pensión inicial por cada año que hayas decidido retrasar tu jubilación, pero podrás saber tanto qué cantidad a tanto alzado te correspondería, como el resultado en tu caso de la fórmula mixta que combina ambos incentivos pulsando en “editar“ el complemento económico por jubilación demorada y seleccionando la opción correspondiente.

El sistema te volverá a alertar de los cambios y tendrás que responder a las preguntas sobre cómo accedes a esta jubilación, una vez hecho podrás ver a cuánto ascendería este pago único en base a tu caso concreto y el tiempo que hayas seleccionado de jubilación demorada.

La jubilación demorada en el caso de autónomos

La jubilación demorada para autónomos permite a los trabajadores por cuenta propia posponer la edad de jubilación y continuar trabajando y cotizando a la Seguridad Social. Esta opción fue introducida en la Reforma del Sistema de Pensiones de 2011 y está disponible para aquellos autónomos que cumplen con ciertos requisitos.

Requisitos para la jubilación demorada de los autónomos

Para poder solicitar la jubilación demorada como autónomo, es necesario cumplir con algunos requisitos importantes, los cuales incluyen:

  • Alcanzar la edad mínima de jubilación, que actualmente es de 65 años si se han cotizado 37 años y tres meses, o de 66 años si se ha cotizado menos. En 2027, la edad mínima de jubilación será de 67 años.
  • Estar al día con los pagos a la Seguridad Social.
  • Tener un mínimo de 15 años de cotización a la Seguridad Social.
  • No estar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena.

Si se cumplen todos estos requisitos, se puede solicitar la jubilación demorada a través de la Seguridad Social. Si se aprueba, el autónomo seguirá cotizando pero con un descuento en las cuotas de pago. Este descuento dependerá de la edad y la base de cotización del autónomo y se aplicará por cada mes que se aplace la jubilación.

Además, al seguir cotizando a la Seguridad Social, el autónomo mantiene su derecho a prestaciones como la asistencia sanitaria o la prestación por desempleo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

<a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/empresario-maduro-tomando-notas-portatil-trabajando-oficina-casa_16093198.htm#query=trabajo%20senior&position=6&from_view=search&track=ais»>Imagen de DCStudio</a> en Freepik