En los últimos años, el sector de las insurtech según wikipedia “es la unión de las palabras en inglés insurance (seguros) y technology (tecnología)». Este término define al sector que aglutina a las compañías de seguros tradicionales, a las empresas tecnológicas y a las startups disruptivas que utilizan las nuevas tecnologías como los blockchains, big data o la computación en la nube para crear dentro del sector de los seguros nuevas formas de ofrecer los productos y servicios al cliente final está contando con un amplio crecimiento que ha atraído el interés de grandes inversores y empresas.
De la mano de estas empresas, el sector está viviendo una etapa de transformación que está repensándose e impactando con nuevos productos y servicios de tal manera que podemos ya hablar de que se está produciendo un punto de inflexión en el modo en que entendemos los seguros hasta el momento.
Las startups del sector están revolucionando el modo en que las empresas de seguros se relacionan con sus clientes, y están sacando ventaja de la tecnología para cambiar totalmente la experiencia de cliente convirtiéndola en más amena, transparente y personal y cercana.
El panorama de las insurtech actualmente está dominado por compañías que se centran principalmente en la venta de productos simples, a corto y medio plazo, o productos ya conocidos como los seguros de autos o los de hogar.
Así que hay tres escenarios posibles con respecto al futuro de la venta digital de seguros a particulares:
- los aseguradores tradicionales se lanzarán hacia la venta digitalizada solas o en cooperación con Insurtech
- los aseguradores coexistirán con las Insurtech
- las Insurtech reinventarán el seguro y se convertirán en los principales proveedores
Con respecto al caso que nos ocupa, que es el de los corredores de seguros, estos han sido muy reacios a transformarse durante mucho tiempo, pero ahora su principal esfuerzo de innovación se debería centrar en mejorar su distribución a través de Internet, para satisfacer a un cliente cada vez más digital y móvil. Ejemplos en seguros de coche como los comparadores de: rastreator, Acierto, seguro-coche.kelisto, etc. demuestran que hay posibilidades, aunque son casos aislados puesto que la inmensa mayoría no se han planteado aún esta necesidad.
La realidad de esta evolución de venta por internet está siendo determinante:
Desde propia nuestra experiencia en Gestoría Rincón a través de la correduría Ados broker, donde venimos comercializando seguros en venta online a través de productos para particulares y también tenemos incorporado en la web un comparador de seguros de auto podemos resumir que nos permite:
- La Comercialización de seguros en línea.
- El Proceso de contratación más eficiente.
A partir de nuestro conocimiento queremos trasladar unos consejos para implantar la venta de seguros online:
- Haz un plan de marketing y coordina acciones
- Utiliza el DAFO, tanto global como por tipo de seguro. Cuando tenemos definido nuestro buyer persona de esta forma, será mucho más fácil crear segmentaciones efectivas en cualquier tipo de publicidad o de acción de comunicación encaminada a la venta de seguros online.
- Mide la rentabilidad de cada campaña
- Demuestra que eres un experto en ese ramo o tipo de seguro
- Supervisa las tareas del proceso de venta
- Optimiza el proceso de venta para mejorar tasa de conversión
- Valora la capacidad productiva que tiene tu correduría
- En el marketing online centra la actividad en tu web. Esto nos dará muchas posibilidades para vender seguros, como la medición a través de analítica web, el remarketing en base a comportamiento del usuario
- Cuida la imagen que transmite tu empresa. En la confianza que genera tu empresa influirá, desde los colores corporativos, la tipografía, pasando por los contenidos de la web y de su blog
- Utiliza el teléfono en los casos que realmente sea necesario
- Consigue una ventaja competitiva
- La dirección debe involucrarse seriamente en el marketing online
Conclusión
Puede que esta serie de consejos sobre cómo vender seguros online, para cada uno que la lea puede estar incompleta porque puede faltar alguna idea más, o puede que no estés de acuerdo con alguna de las opiniones (sería normal algo de discrepancia), pero la mayor parte de ellas están basadas en el sentido común, que suele ser uno de los mejores consejeros.