La ayuda del SEPE si no has cotizado lo suficiente para el paro

El despido siempre es un problema para el trabajador que lo sufre, pero puede ser aún más grave si no tiene derecho al paro, a la prestación contributiva por desempleo. En estas situaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene un subsidio que puede ser de mucha ayuda para el trabajador despedido.

Tal y como informa el organismo a través de su perfil en la red social Twitter, el subsidio por cotizaciones insuficientes aparece como una solución para aquellos trabajadores que no tengan derecho al paro (ya sea por no haberlo generado o por haberlo agotado previamente) después de trabajar en una empresa y ser despedidos.

El SEPE explica en su página web que para poder optar a este subsidio, una de las ayudas asistenciales contempladas para los trabajadores, se han de trabajar al menos tres meses si se tienen cargas familiares o seis meses en caso negativo. Todo esto, claro está, sin llegar a 360 días, ya que de lo contrario se tendría derecho a cobrar el paro.

Además, hay que estar inscrito como demandante de empleo, estar en una situación legal de desempleo y no percibir rentas mensuales superiores al 75% del SMI, es decir, 712,50 euros. La cuantía de la ayuda es del 80% del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir, 451,92 euros al mes.

Por su parte, la duración depende tanto del tiempo cotizado como de si se acreditan cargas familiares o no. El SEPE distingue entre dos grupos:

  • Si se tienen responsabilidades familiares y se han cotizado entre 3, 4 y 5 meses, la duración del subsidio será de 3, 4 o 5 meses. Si se han trabajado 6 meses o más, la duración será de hasta 21 meses, prorrogable en periodos de 6 meses hasta cumplir el plazo.
  • Si no se tienen responsabilidades familiares, el subsidio se recibirá durante seis meses.

Así se solicita el subsidio por cotizaciones insuficientes

Para pedirlo, ha de rellenar el formulario de solicitud del subsidio, así como entregar identificaciones de la persona solicitante y si fuese necesario de los miembros de la unidad familiar, justificante de las rentas, certificado de la empresa que acredite la situación de desempleo, el libro de familia o equivalente y la cuenta bancaria en la que se desea percibir la ayuda.

Toda esta documentación se puede entregar de varias formas: en la sede electrónica del SEPE, en una oficina del SEPE (pidiendo cita previa), en una oficina de prestaciones o mediante el envío de correo administrativo. La solicitud se debe entregar en un plazo de 15 días desde que se genera la situación de desempleo.