Una de las mayores preocupaciones de los clientes de Gestoría Rincón consiste en cómo poder fomentar la innovación en su negocio para poder llegar a ser más competitivos en los tiempos actuales. Por nuestra parte y sabiendo que la innovación es producto de capacidades creativas entrenables, os vamos a trasladar algunos planteamientos claves que os pueden ayudar a fomentar este proceso.
· Innovación y creatividad:
La realidad actual es que la reducción radical de costes de producción con el mantenimiento de los niveles de calidad, realidades que proceden de la economía globalizada, hacen cada vez más difícil mantenerse en el mercado si no se generan nuevos factores diferenciadores de éxito.
Se estima que todo el conocimiento que tenemos se queda anticuado en menos de cuatro años. Por lo tanto, hoy en día es más necesario que nunca un proceso continuo de creación de conocimiento para poder mantener la competitividad personal y organizacional.
La pregunta es, ¿en qué podemos innovar?. La respuesta puede ser…
- Mejorando la calidad de los procesos.
- Desarrollando soportes tecnológicos que apoyen la gestión.
- Buscando líneas de mercado diferenciales, etc…
Cuando innovamos solemos activar inconscientemente diversos procesos mentales, entre ellos: la receptividad, la imaginación, la valoración y la determinación. Si gestionamos por lo tanto con un proceso de innovación, este nos aportará eficacia, racionalidad y nos previene de cometer errores innecesarios.
Es tan fácil decir que “no” a una nueva idea. Después de todo las nuevas ideas provocan cambios, rompen el status quo, crean incertidumbre… y es menos problemático hacerlo de la misma manera que lo hemos hecho siempre. Las nuevas ideas son y han sido resistidas en todo el mundo, tanto en el de los negocios, como en el científico y en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Lo que produce esa resistencia son los paradigmas y por desgracia estamos llenos de ellos.
Por lo tanto, si queremos fomentar la innovación en nuestro negocio, deberemos incorporar a todo el equipo implicándolo creando grupos de trabajo. La experiencia ha demostrado que la innovación y el desarrollo de la creatividad no es cuestión de unos pocos o de un departamento de innovación y más especialmente en el caso de las pymes. Eso sí, deben existir una serie de concionantes para que el grupo de trabajo funcione correctamente:
- Orientación a un objetivo
- Dimensión del grupo
- Heterogeneidad
- Jerarquía
- Tiempos de trabajo
- Integración de nuevos miembros
- Clima de trabajo
· Herramientas:
Existen multitud de herramientas para fomentar el desarrollo de creatividad/innovación. Un ejemplo es la tormenta de ideas.
-Tormenta de ideas en grupo. Lo ideal es realizarla en grupos de entre 7 y 10 personas que tengan visiones diversas sobre el tema a tratar. La idea principal es que los pensamientos e iniciativas vayan fluyendo a medida que todas las personas participan. Por esto es muy importante no descartar ninguna propuesta de antemano, ya que esta idea que en un principio puede no ser importante, puede llevarnos a otra que sea fundamental. Fundamental: Espontaneidad, no criticar, por escrito y a la vista. Cada individuo debe tener claro que el objetivo principal en una primera fase consiste en generar ideas, es por esto que ha de demostrar una gran capacidad para generalas y no contenerse. Debe tener un alto nivel de tolerancia y fluidez en la expresión.
-Otras herramientas: Existe un largo etcétera que podremos valorar en otro momento.
Lo que esta demostrado es que las ideas buenas pueden surgir de cualquier parte de una organización y es posible y necesario fomentarlas.
Nada de formación con charlatanes. Uno de los grandes retos que tienen las empresas en esta nueva era de creatividades que los empleados corrientes de den cuenta de que pueden ser creativos.
El profesor Jonathan Plucker dice: “Los formadores tienen que desterrar el mito de que la creatividad es algo intangible, invisible o que no se puede enseñar”.
Den Black concuerda con esta opinión “Es mucho más fácil transformar a las personas en individuos creativos de lo que usted se puede imaginar. Lo único que tiene que hacer es formarles con unos ejercicios, que consisten en concebir asociaciones inusuales en su mente. Es necesario enseñarles a romper los esquemas mentales que se han consolidado con los años”.
Para finalizar, nada mejor que un ejemplo de creatividad e innovación en equipo. Este fue el gran mérito de Steve Jobs en Apple. Empresa que nació en 1976 y en 2015 se convirtió en en la empresa más valorada del mundo al alcanzar 247.000 millones de euros.
Para más información, no dudéis en consultarnos en www.gestoriarincon.es