El límite máximo para la percepción de una pensión pública en 2022 es de 2.819,18 euros mensuales, sin perjuicio de las pagas extraordinarias que pudieran corresponder al titular, con un máximo de 39.468,52 euros anuales.
Sin embargo, existen unas cuantías mínimas mensuales en determinadas prestaciones, que variarán en función de que el pensionista haya cumplido determinada edad y de que tenga o no familiares a su cargo, siempre que no supere el límite de ingresos establecido.
Así, las cuantías mínimas para las pensiones contributivas durante el año 2022 (en 14 pagas) oscilan entre los 3.089 euros en el caso de la pensión de orfandad por beneficiario, que se incrementará en 7.655 euros en caso de orfandad absoluta, hasta los 18.701 euros (1.335 euros mensuales, en 14 pagas) para quien sufra una invalidez permanente y cobre pensión de gran invalidez teniendo a su cónyuge a cargo.
A continuación vemos las cuantías mínimas, mensuales y anuales para cada prestación:
Edad para poder jubilarse
Para poder acceder a la pensión mínima hay que cumplir con otros requisitos como tener la edad necesaria, edad que aumenta cada año y para el 2022 se sitúa en 66 años y dos meses en el caso en el que se acrediten menos de 37 años y dos meses cotizados.
En el caso de los trabajadores que hayan cotizado 37 años y 6 meses o más, pueden jubilarse a los 65 años. La edad legal de jubilación ordinaria se va incrementando años tras año hasta 2027. Así pues, para esa fecha, los trabajadores podrán retirarse a los 67 años si han cotizado menos de 38 años y 6 meses, y de 65 años si se ha cotizado más de esos 36 años y 6 meses.
Posibilidad de adelantar la jubilación
Existe la posibilidad de jubilarse hasta dos años antes de la edad legal ordinaria en el caso de jubilación anticipada voluntaria y 4 años si el fin de la etapa laboral se produce de manera involuntaria o forzosa. Sin embargo, esto conlleva una reducción de la cuantía de la pensión a través de coeficientes reductores.
También se permite la jubilación adelantada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyo trabajo sea de carácter excepcionalmente doloroso, peligroso, tóxico o insalubre, como es el caso de policías, mineros, bombero o trabajadores del mar, sin que se reduzca su pensión.
Años mínimos de cotización para jubilarse
Para acceder a la pensión hay que haber trabajado mínimo 15 años, y dos de ellos tienen que ser en los 15 años anteriores a la jubilación. Para cobrar el 100% de la pensión en 2022 son necesarios 36 años trabajados.
<a href=’https://www.freepik.es/fotos/riqueza’>Foto de riqueza creado por Racool_studio – www.freepik.es</a>