Aunque para muchos hablar de jubilación parece algo lejano y que nunca llega, en otros casos puede que el tiempo de reacción sea ya el justo para tomar medidas al respecto.
¿Cuál será la pensión del futuro? Pregunta que se suele plantear y cuya respuesta va depender de las novedades legislativas que se planteen a futuro y de la situación particular de cada trabajador. Sin embargo, si podemos conocer de forma aproximada cual será es pensión utilizando el concepto “tasa de sustitución de las pensiones”.
¿Qué es la tasa de sustitución?.
La tasa de sustitución de las pensiones también es conocida como tasa de reemplazo y es un indicador que mide el nivel en el que un sistema de pensiones mantiene el poder adquisitivo de un trabajador al sustituir o reemplazar su sueldo por la pensión pública.
En otras palabras, mide la pérdida o mantenimiento del poder adquisitivo en comparación con los ingresos percibidos durante la vida laboral.
Esta tasa se representa como un porcentaje de la pensión que cubre el último salario percibido.
España y la tasa de sustitución.
Según el estudio “Pensions at a Glance”, que elabora la OCDE, la tasa de sustitución en España es del 72,3% para el salario medio. Este porcentaje está muy por encima de la media de los países de la OCDE, situada en el 49% y de la Unión Europea, que es del 52%.
Con estas cifras, una persona que cobre el salario medio de 24.000 euros recibiría al jubilarse una pensión de 17.352 euros.
Comparación con respecto a otros países.
El informe de la OCDE analiza la tasa de sustitución en Europa y el mundo sumando el tipo de ahorro para la jubilación en cada país.
Ahora mismo en España sólo es obligatorio cotizar al sistema público de pensiones, pero en el resto del mundo hay quienes complementan la pensión pública con ahorro privado de carácter obligatorio.
¿Para qué sirve saber la tasa de reemplazo?.
El objetivo de este indicador es medir la eficacia del sistema de pensiones a la hora de mantener su nivel de vida tras la jubilación. Es una forma para medir el poder adquisitivo de los jubilados y saber si tienen que fomentar el ahorro privado.
Si quieres tener los mismos ingresos al jubilarte, necesitarás ahorrar en torno a un 30% de ese capital por tu cuenta. Si no lo haces, el porcentaje de pensión que cobrarás será cerca del 78% de tu salario de media.
En cualquier caso, tampoco pierdas de vista que ese porcentaje es una media. Si tu salario es muy alto, esta tasa será menor, ya que la pensión máxima en España es de 37.904 euros anuales. Si cobras 60.000 euros al año, tu pensión pública nunca llegará al 72,3% de media.
Del mismo modo, si has cotizado menos años de los necesarios para cobrar el 100% de la pensión o si lo has hecho por una base muy baja hasta los últimos años, ese porcentaje de la tasa de reemplazo también será menor.
¿Cómo puede evolucionar en el futuro?
Como cualquier otro indicador, la tasa de reemplazo de las pensiones sólo te dice cómo es la situación actual. No puede dar una respuesta a futuro.
Sin embargo, parece evidente que si comparamos la situación actual de España con el resto de países de nuestro entorno, es fácil llegar a una conclusión: cobramos más que la media y todo está financiado con fondos públicos.
Entendemos que sería lógico pensar que España debería ir acercando paulatinamente ese porcentaje a la media europea. En otras palabras, recortar de una u otra forma las pensiones públicas. De hecho, la OCDE estima que la tasa de sustitución española se acercará al entorno del 48,6% a medio o largo plazo.
¿Qué puedes hacer al respecto?
Pues realmente hay dos cosas que se puede hacer para asegurarte un futuro mejor y poder mantener el nivel de vida.
- Empezar a ahorrar cuanto antes. El factor tiempo es un gran aliado, cuando antes comencemos más cantidad seremos capaces de acumular.
- Planificar tu jubilación. Invertir una parte de tus ahorros a largo plazo.
En conclusión, siempre hay que gastar menos de lo que se ingresa y reservar una cantidad para invertirla con el objetivo de completar tu futura pensión. La suma de la Pensión Pública más el esfuerzo Privado será la que te permita construir tu futuro.
Gestoría Rincón contempla las necesidades de cada cliente ofreciendo un servicio de gestiones administrativas, laborales y fiscales. No dudes en ponerte en contacto en cualquiera de nuestros teléfonos o acudir personalmente a nuestras oficinas.
Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/concepto-economia-alcancia-plana-lay_7870489.htm#page=3&query=ahorro&position=12&from_view=search»>Freepik</a>