Necesitas realizar un plan de negocio para tu tienda online

Nosotros desde Gestoría Rincón y con la experiencia de haber trabajado desde hace años en esta materia apoyando a emprendedores, podemos ayudarte.

El emprendimiento online es cada vez más popular. Es cierto que una tienda online puede llegar a ser muy rentable, pero entrar en esta particular forma de hacer negocios no es tan fácil como parece. No se trata de crear una página web y esperar a que lleguen los clientes, detrás debe haber toda una estrategia de comercialización de productos y de posicionamiento online. Por eso, contar con un plan de negocio se vuelve esencial.

¿Qué es un plan de negocio?

Es un documento que no tiene que ser demasiado extenso, lo suficiente como para exponer en él cuáles son los objetivos básicos que se persiguen al poner en marcha el negocio, cuál es la estrategia para alcanzarlos y otros datos importantes como la financiación que hace falta para ver la idea convertida en una realidad.

Cuanto más completo sea un plan de negocio más utilidad tendrá para el emprendedor. Además, es un documento que también puede ser útil de cara a terceros. Los bancos suelen solicitarlo cuando vas a pedir financiación, pero también tienes que presentarlo a la hora de pedir subvenciones e incluso puede ser una importante herramienta para convencer de la viabilidad de tu idea a posibles inversores.

Definir la idea en tu plan de negocio

Si estás pensando en montar una tienda online lo primero que tienes que hacer para elaborar el plan de negocio es definir precisamente cuál es tu idea. No se trata solo de crear una web para vender productos a distancia, tienes que especificar en qué artículos te vas a especializar y que valor añadido le vas a aportar al cliente.

Por ejemplo, podría tratarse de una tienda de moda. Pero ya sabes que hay cientos de ellas y competir con grandes marcas como Bershka o Zara es muy complicado, así que podrías especializarte en ropa para burlesque. Es un mercado mucho más pequeño, pero con un público más fiel y dispuesto a pagar algo más de dinero si la ropa es de calidad.

Empieza a organizar el stock en el plan de negocio

Vas a tener que gestionar el stock, una tarea que no es nada sencilla. Sin embargo, ya en este documento de planificación que estás elaborando puedes tomar decisiones clave para el éxito de tu negocio. Para empezar, determina los proveedores con los que vas a trabajar.

Luego calcula bien el volumen de ventas que podrías tener y determina el stock mínimo que debes tener. Esto te resultará más sencillo si además reduces el número de referencias en tu tienda. Es decir, si en lugar de vender 100 productos diferentes te limitas a vender 40. Con el tiempo, una vez que el negocio vaya funcionando, podrás ampliar tu catálogo, pero ahora lo que te interesa es establecer un stock que puedas gestionar fácilmente.

Analiza el entorno

Una de las funciones que cumple el plan de empresa es permitir que seas capaz de valorar si la idea de tienda online que tienes pensada puede ser o no viable. Para ello tienes que hacer un buen análisis del entorno, así que tienes que dedicar una parte de este documento a analizar la competencia.

Es imprescindible que reseñes qué empresas serían tu competencia directa, cuál es su volumen de facturación aproximado, cómo están posicionadas y qué volumen de tráfico reciben. Si es un sector muy competido quizá no sea una buena idea poner una tienda, pero podrías vender a través de un marketplace como Amazon o Ebay.

Normativa que debes cumplir

La venta online de productos tiene unas características especiales que han dado lugar a una normativa propia. Es importante que en tu plan de negocio reflejes las leyes más importantes que te van a afectar y te informes bien sobre lo que implica cada una de ellas. Así te evitas posibles denuncias y sanciones.
Por ejemplo, debes estar al tanto de cuestiones como la normativa en materia de protección de datos, la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. La legislación de estos temas es cada vez más estricta, así que conviene hacerlo bien desde el principio.

Usa tu plan de negocio para determinar el precio de tus productos

A través del análisis que estás haciendo para estudiar la viabilidad de tu idea obtienes información de alto valor. Gracias a ella puedes determinar el precio de los productos que vas a poner a la venta. No se trata de reflejar el precio unitario de cada referencia, sino de decidir el margen general que quieres ganar con cada venta.

Además, deberás valorar con qué empresa logística vas a hacer los envíos y el coste que esto supone, para valorar si te compensa ofrecer envío gratuito siempre, a partir de un determinado importe de compra o si es conveniente que el cliente siempre pague por el envío.

Define tu plan de posicionamiento y marketing

Si tienes un negocio online nunca puedes dejar de lado el marketing en canales digitales. Vas a necesitar diseñar una estrategia de posicionamiento en buscadores de tu tienda online, trabajando tanto el SEO como el SEM. Y, además, debes tener una buena presencia en las redes sociales, trabajando la imagen de marca desde el primer día.

Estas cuestiones de marketing y posicionamiento son complejas y técnicas, por lo que deberías valorar si prefieres formarte en estos temas o si por el contrario te conviene más dejar este tipo de tareas en manos de especialistas.

La idea es que el plan de negocio te permita tener una visión tanto de tu proyecto como del entorno en el que lo pondrías en marcha. Es una especie de análisis DAFO en el que vas a reflejar las debilidades y fortalezas de tu idea y las oportunidades y amenazas que hay en el mercado. Todo ello te ayudará a decidir si debes seguir adelante emprendiendo y te será de gran ayuda para poner tu tienda online en marcha en el menor tiempo posible.