Desde Gestoría Rincón queremos comentarte que se ha aprobado por el gobierno la ampliación progresiva del permiso de paternidad de hasta 16 semanas en 2021. Así pues, está previsto que la baja paternal pase de 5 a 8 semanas el próximo 1 de abril de este año 2019.
España hasta la fecha ha estado por detrás de otros países europeos en lo que a medidas de conciliación se refiere. ¿La solución pasa por igualar los permisos de paternidad a los de maternidad?. ¿Ampliar los 4 meses de las madres?.
Tras el nacimiento de un hijo, los padres se dan cuenta de que los permisos de paternidad y maternidad son realmente escasos. Con apenas 4 meses, la mayoría de bebés quedan al cuidado de los abuelos, o al cargo de una canguro o guardería. El dilema está ahí para la mayoría de padres cuando llega el momento de volver al trabajo. Los padres hacen auténticos malabarismos para compaginar los horarios de trabajo con la atención de los hijos. La conciliación de la vida familiar y laboral en España es toda una carrera de obstáculos.
Nada menos que seis de cada diez madres admiten haber renunciado a su carrera profesional tras haber tenido un bebé. Los datos hablan por sí solos. En el año 2015, cerca de 34.000 madres españolas pidieron una excedencia laboral para cuidar de sus hijos. La mayoría dejaron el trabajo para ocuparse de sus bebés durante los primeros años de vida. En la última década, las excedencias solicitadas han aumentado un 10,6%. Aunque la demanda de las madres para aumentar la baja de maternidad sigue sin ser atendida, a los padres se les ha dado luz verde.
¿Sigue en vigor el permiso de paternidad de 5 semanas?.
Si cumples los requisitos, podrás disfrutar de un permiso de paternidad de cinco semanas retribuido. Sólo aquellos progenitores que tengan un hijo tras la entrada en vigor de la ampliación de paternidad, previsiblemente el 1 de abril, podrán disfrutar de un descanso paternal de 8 semanas. Mientras tanto, la duración actual del permiso de paternidad es de 5 semanas.
Permiso de paternidad para funcionarios.
El 5 de diciembre de 2018 entró en vigor, sólo para los trabajadores del sector público, la ampliación del permiso de paternidad a 16 semanas.
Permiso de paternidad de 5 semanas para el resto de trabajadores.
Para el resto de trabajadores que no son funcionarios, ¿cuándo se inicia el descanso por paternidad? ¿se puede elegir cómo disponer de las 5 semanas de baja paternal?.
La ampliación del permiso de paternidad de cuatro a cinco semanas entró en vigor el 5 de julio de 2018.
¿Cuándo entra en vigor el permiso de paternidad de 8 semanas?.
Está previsto que la ampliación del permiso de paternidad a 8 semanas entre en vigor el próximo 1 de abril, a pesar de la reciente publicación del nuevo decreto ley del Gobierno en el BOE.
La ampliación progresiva del permiso de paternidad a 16 semanas se llevará a cabo de la siguiente manera: 8 semanas de baja paternal en 2019, doce en 2020 y dieciséis en 2021. De esta forma, la idea es que los padres puedan disfrutar de 16 semanas de permiso, independientemente de su sexo, con una retribución del 100% para cada progenitor.
Esta equiparación de permisos convertirá a España en el país más avanzado en lo que a prestaciones por paternidad se refiere. Esto se debe a que los padres tendrán 16 semanas de baja paternal en exclusiva, retribuidas al 100%, a partir de 2021. La intención del Gobierno con esta ampliación del permiso es favorecer la “corresponsabilidad” y la igualdad de hombres y mujeres en el mercado laboral.
Para más información, puedes consultar en el BOE pinchando aquí.