¿Qué esta ocurriendo realmente con las pensiones en abril de 2018?

El debate acerca de las pensiones está suponiendo que ante la presión de los actuales pensionistas y futuros, los partidos políticos están tomando posiciones para que la pensión media no pierda competitividad en los próximos años.

La última novedad ha sido que varios partidos políticos están demandando que el incremento de las pensiones deberá ir ligado al IPC, lo cual está suponiendo poner en un brete al gobierno. Dado que no se ha actuado todavía puede suponer que un colectivo tan amplio de 9,5 millones de votantes se posicione en las próximas elecciones hacia los partidos que están apoyando en cambiar el actual reglamento.

Si analizamos la situación actual por regímenes, a 1 de abril del 2018 la pensión media es de 1 080 euros. Sin embargo existen grandes desigualdades, dado que por ejemplo los autónomos están percibiendo un 33% menos que la media, 721,16 euros. ¿Podrán vivir en un futuro con esa cantidad si además se les aplica el factor de sostenibilidad y un 0,25% de revalorización anual?. Será complicado.

Si deseasen percibir una pensión similar a la de los trabajadores que cotizan en el régimen general (1 225€) tendrán la opción antes de los 50 años de incrementar su base de cotización (no aconsejable) o complementarla con una renta vitalicia (siempre aportará más ventajas, ya que el dinero estará a su disposición en todo momento). Para ello deberán generar un capital mínimo de 90 000€ antes de la jubilación. Con esta opción podrán solventar su posición inicial, pero a futuro sus ingresos decrecerán seguro.

Existen también regímenes como los trabajadores de la minería del carbón que cuentan con la pensión media más elevada, actualmente con 2 140 euros.

La solución a este debate es muy complicada, ya que la nómina de las pensiones contributivas alcanza los 8 965 millones de euros para esos 9,5 millones de pensiones. El incremento interanual se sitúa en el 2,93% lo que conlleva que en el 2018 esta cifra suponga el 40% de los Presupuestos del Estado.

Por lo tanto, son necesarias soluciones salvo que queramos que los pensionistas actuales y futuros terminen viviendo en la indigencia o pretendamos arruinar las arcas del estado.

Este debate ya se ha gestionado con éxito en otros países, sobre todo del área de influencia anglosajona. En cualquier caso, politizándolo como está ocurriendo actualmente no lo vamos a solucionar.

En Gestoría Rincón te ayudaremos a conocer tu situación con respecto a tu pensión trasladándote las mejores opciones. No esperes a que el gobierno solucione tu problema y ponte en contacto con nosotros.