¿Quieres constituir una sociedad con todas las garantías?. En el inicio de un negocio, es esencial solicitar asesoramiento que nos indique cuál es la mejor forma de proteger tu patrimonio personal y familiar. De esta forma podrás evitar sobresaltos en el futuro. En Gestoría Rincón contamos con profesionales especializados en la constitución de empresas que podrán resolver todas tus dudas y asesorarte en todo el procedimiento para que siempre tomes la decisión que más conviene a tus intereses.
Medidas para proteger el patrimonio de los administradores
Seguros de responsabilidad para administradores
La gestión de sociedades hoy en día, con independencia de su tamaño y forma jurídica, se desarrolla en un ámbito normativo muy exigente para sus administradores y directivos, quienes asumen de forma personal, solidaria e ilimitada la responsabilidad que deriva de sus errores de gestión, y están desprotegidos frente a reclamaciones de terceros: acreedores, empleados, entidades reguladoras, accionistas, etc…
Un seguro de D&O sirve principalmente para afrontar los costes de defensa de los administradores sociales, como pueden ser gastos judiciales, honorarios incurridos en la defensa de una reclamación que puede incluir apelaciones y gastos de constitución, de fianzas civiles y las necesarias para garantizar la libertad provisional del asegurado. Asimismo, se incluyen las posibles indemnizaciones a que sean condenados por los tribunales como consecuencia de la realización de un acto incorrecto, ya sea por acción u omisión, que de origen a la exigencia de responsabilidad y les sea exigida a éstos por la propia sociedad, los socios o los acreedores sociales. Por norma general, se trata de seguros flexibles, que ofrecen la posibilidad de elegir el capital que mejor se adapte a las necesidades del negocio.
Ser directivo, gerente o administrador de una empresa conlleva mucha responsabilidad y esto supone que puedan cometerse descuidos que supongan un problema. Un pequeño error a la hora de tomar una decisión estratégica, políticas de empleo interno no equitativas, una mala adecuación a una legislación o, sencillamente, la aprobación anual de las cuentas puede pasar en un segundo de ser situaciones controladas a situaciones de riesgo.
Cualquier situación de riesgo puede suponer una demanda contra la organización o el propio directivo, poniendo de esta forma en riesgo la viabilidad de la empresa o el patrimonio personal. Además, la mala gestión no solo es responsabilidad del alto cargo, sino que también puede ser consecuencia de las actuaciones negligentes de alguno de sus empleado.
Régimen de separación de bienes
Este régimen económico brinda una serie de ventajas a los cónyuges que apuestan por él y es sin duda alguna el más seguro.
El motivo es que restringe el riesgo de que las deudas contraídas por uno de los cónyuges puedan afectar al patrimonio del otro. Aporta una mayor libertad ya que, gracias a él, cada uno de los cónyuges por separado puede realizar actos de libre disposición sin tener que solicitar el consentimiento de su pareja.
Pactos Parasociales
Los pactos parasociales son útiles a las sociedades mercantiles, facilitando la relación entre los socios y solucionando problemas de funcionamiento de las mismas, mediante el establecimiento de canales de mejora de las relaciones internas y/o legales o estatutarias.
Frente a estos pactos están los estatutos de la sociedad o “pacto social”. Los estatutos sociales son las normas básicas que, por Ley, se establecen para cada sociedad en el momento en que estas se constituyen. Estos contienen las normas de organización y funcionamiento por las que se rigen las sociedades de capital.
Los pactos parasociales, o acuerdos extra-estatutarios, son acuerdos adoptados entre los socios (todos o algunos) de una sociedad, con el objetivo de regular ciertos aspectos no establecidos estatutariamente, así como complementar, modificar o especificar las relaciones internas, legales o estatutarias por las que se rige ésta.