Qué es la base reguladora y su impacto en la pensión

La base reguladora es la cuantía que se utiliza para calcular las prestaciones contributivas del sistema de la Seguridad Social, es decir, sirven para calcular el importe de la pensión y se calcula en función de las bases de cotización del solicitante.

La base de cotización se calcula de acuerdo con la remuneración total del trabajador, es decir, lo que mensualmente reciba el trabajador por cuenta ajena, prorrateando las cantidades que se reciban por períodos superiores al mes. En todo caso, no se computan las dietas y asignaciones por gastos de viaje y gastos de locomoción (siempre dentro de ciertos límites).

¿Cómo se calcula la base reguladora de una pensión?

A partir del año 2022, la base reguladora será el cociente que resulta de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho causante. Podemos resumir que la base reguladora es una media de las últimas bases de cotización de un trabajador, que se usa para calcular la cuantía de la pensión, de cualquier tipo, se va a percibir.

Por ejemplo, hemos cotizado durante los últimos años con una base de cotización mínima, que ahora está en los 1.166 euros mensuales. Habrá que multiplicar esa cantidad por 300 y luego dividirla por 350. El resultado son unos 999,4 euros. Esta será nuestra base reguladora.

Sin embargo, no siempre se cobra el total de la base reguladora. Existen una normas que determinan el porcentaje aplicar en función del total de años cotizados. Por ejemplo:

  • El mínimo para optar a la pensión contributiva es haber trabajado 15 años, con los que se recibe el 50% de la base reguladora. En este caso, menos de 500 euros.
  • En 2023, para conseguir cobrar el 100% de la base reguladora habrá que haber cotizado durante al menos 37 años y nueve meses.
  • A partir de 2027, el total de años cotizados deberá superar los 38 para cobrar el 100%.

Para el caso de la prestación por jubilación, existen unas tablas con coeficientes que se suman al porcentaje que se percibirá de la base reguladora según pasen los meses que se hayan cotizado. Según se estableció en la reforma laboral de 2011.

¿Cómo saber cuál es mi base reguladora?

Conocer qué es y cómo se calcula la propia base reguladora es uno de los aspectos fundamentales que permitirán al trabajador estimar cuánto va a cobrar de pensión y, así, prever el nivel de ingresos que tendrá en el momento en el que deje de trabajar.

Para saber a cuánto asciende la base reguladora en el cómputo:

  1. Se solicita al INSS el informe de bases de cotización.
  2. Se toma el periodo de referencia de 25 años.
  3. Se actualizan las bases de cotización con el IPC, mediante la herramienta de actualización de rentas del INE.

Por último, en la web de la Seguridad Social está disponible una calculadora que permite estimar cuál será la base reguladora si introducimos unos datos adicionales. Lo que nos permitirá anticiparnos a la situación y prever con cierto tiempo, que nos depara el futuro.

Si precisas ayuda, no dudes en consultar en GESTORIA RINCON. Podemos ayudarte a obtener toda esta información, así como asesorarte para como complementar las pensiones futuras a través de distintas opciones aseguradoras y/o productos financieros.

 

 

 

 

 

 

<a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/primer-plano-calculadora-junto-pluma_945052.htm#query=calcular&position=37&from_view=search&track=sph»>Imagen de bedneyimages</a> en Freepik