Desde Gestoría Rincón queremos hacer recordar a nuestros clientes y no clientes cuáles son actualmente las obligaciones fiscales durante el periodo del estado de alarma y también algunos pequeños cambios que se han producido recientemente.
La AEAT ha publicado notas explicativas y ha puesto en marcha servicios de ayuda relativos a la presentación de autoliquidaciones durante el estado de alarma.
En primer lugar, ha puesto en marcha un servicio de ayuda para facilitar la presentación del modelo 303 para aquellos autónomos que, debido al estado de alarma por el COVID-19, tienen dificultad para acceder a las vías de asistencia y no pueden acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria por permanecer cerradas.
Por otro lado, ha habilitado un formulario web especial para que los autónomos puedan presentar predeclaraciones en formato PDF durante el estado de alarma (ya que no es posible su presentación en papel). Esto será posible en caso de comunicaciones, solicitudes, declaraciones y autoliquidaciones a devolver o a compensar o negativas de los siguientes modelos: 036, 037, 111, 121, 122, 130, 131, 140, 143, 147, 150, 210, 213, 247, 303, 309, 695, solicitud de aplicación del régimen opcional para contribuyentes personas físicas residentes en otros estados miembros de UE, y solicitud de devolución por exención por reinversión en vivienda habitual de no residentes.
Por último, han sido publicadas unas instrucciones sobre cómo solicitar los nuevos aplazamientos de seis meses para deudas tributarias de hasta 30.000 euros.
Hacienda confirma que permitirá a pymes y autónomos no tributar en abril
Amplía el plazo para presentar declaraciones hasta el 20 de mayo y permitirá a los trabajadores por cuenta propia salir del sistema de módulos.
El Gobierno ha decidido finalmente dar una mayor flexibilidad en el plano tributario en el marco de la pandemia de coronavirus confirmando que, ampliará los plazos de pago de impuestos de abril para pymes y autónomos.
Así lo ha admitido a preguntas de la prensa la ministra de Hacienda, y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de viernes pasado.
En concreto, ha avanzado que se ampliará hasta el 20 de mayo el periodo apto para presentar las declaraciones de impuestos correspondientes al mes de abril a fin de dar margen adicional especialmente a los empresarios afectados por el cierre de actividad que ha acompañado al estado de alarma.
La medida será aprobada en un próximo Consejo de Ministros, ha dicho Montero sin ofrecer fecha concreta, si bien es previsible que no se demora dado que el plazo de liquidación tributario está previsto para el 20 de abril.