Estamos comprobando en Gestoría Rincón que existen muchos interrogantes acerca de las repercusiones fiscales de ventas realizadas a través de aplicaciones y plataformas por parte de particulares.
Con este artículo pretendemos aclarar las dudas que están surgiendo por la utilización de estos sistemas de venta.
Prueba de ello, es que el 75% de los encuestados de un estudio de la OCU admite que ha comprado en alguna ocasión en las plataformas de artículos y productos de segunda mano.
Evidentemente, Hacienda grava la plusvalía de cualquier bien entre el momento de compra y el de venta. Por lo tanto, si el importe de la venta supera al valor que tenía el producto cuando lo adquirimos, se produce un beneficio neto.
La dificultad viene determinada por establecer en objetos de segunda mano si ha existido o no dicha plusvalía. De ahí, la importancia de guardar todas las facturas y tiques de compra y venta para poder demostrar los datos.
La pandemia ha incrementado la necesidad de buscar otras fuentes de ingresos extra que ayuden a sobrellevar la crisis económica que ha arrastrado el virus. Una garantía rápida pasa por deshacerse de artículos y productos antiguos que ya no utilicemos o ropa que ya no sea de nuestra talla y que puedan tener un segundo uso por parte de otras personas.
En estos últimos años se han ido incorporando muchas las aplicaciones y plataformas que se han desarrollado para poder permitir la compraventa de objetos de segunda mano entre particulares. Algunos ejemplos son Wallapop, Vinted (exclusivamente de ropa), eBay o Milanuncios.
De hecho, su uso es tan extendido que cada vez más jóvenes y no tan jóvenes admiten haber comprado algún producto u objeto a través de las plataformas de segunda mano.
En consecuencia, el volumen de dinero que se mueve en estas compraventas online es cada vez mayor. Por eso, en noviembre de 2017, el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aclaró que estas operaciones están sujetas a tributación.
Ahora que ha empezado una nueva campaña de la Renta, te explicamos cómo puedes declarar estas transacciones.
El vendedor: cómo declarar los productos u objetos vendidos.
El vendedor tiene que declarar las ventas que ha realizado en Internet cuando obtenga una ganancia patrimonial, es decir, cuando existe un beneficio neto en la venta sobre el valor que tenía cuando compró el bien en cuestión. Este incremento patrimonial no es muy usual, puesto que los productos suelen perder valor con el paso del tiempo y también por el hecho de ser de segunda mano.
Sin embargo, hay algunas excepciones, como pueden ser vehículos de colección o antigüedades que se revalorizan, como ahora ha sucedido con los tocadiscos.
Supongamos que compramos una moto por 2.000 euros y la vendemos por 2.500 euros. Esta diferencia de 500 euros es un beneficio neto, por lo que es una renta que se tiene que incluir en la base imponible del ahorro del IRPF.