Se prolongan los ERTES y las ayudas a los autónomos

En Gestoría Rincón queremos seguir informando de todas las medidas que el gobierno está adoptando para minorar las consecuencias de la pandemia en empresas, trabajadores y autónomos.

La intención de esta medida, es tratar de recuperar la actividad productiva después del estado de alarma. Además, se ha incluido una nueva ayuda a los autónomos de temporada y para las empresas que tengan que cerrar por un rebrote. Un real decreto-ley, publicado el pasado 27 de junio, recoge estas nuevas medidas, fruto de una negociación entre el Gobierno, los agentes sociales y las asociaciones de autónomos, al que se le ha dado el nombre de II Acuerdo Social en Defensa del Empleo.

Cómo es la prórroga de los ERTES hasta septiembre

En líneas generales, lo que se ha intentado con este paquete de medidas es incentivar a las empresas más por los trabajadores en activo que por los que se quedan suspendidos. Hay dos tipos de ERTE, el de fuerza mayor parcial y el total, que ahora ha pasado a ser el ERTE de transición. Veamos sus características.

El ERTE de fuerza mayor parcial

Las empresas que hayan aplicado este tipo de ERTE se beneficiarán de la nueva prórroga hasta el 30 de septiembre. Estas son las condiciones:

  • Para las empresas de menos de 50 trabajadores: de las personas contratadas que se reincorporen en julio, agosto y septiembre, se pagará un 60% menos de cotizaciones sociales. De las que continúen con su empleo suspendido, se beneficiará del 35% de las cotizaciones sociales.
  • En las empresas que tienen a más de 50 personas contratadas, el porcentaje de bonificación sobre las cotizaciones de quienes se reincorporen será del 40%, y del 25% en el caso de las personas trabajadoras que sigan suspendidas.

ERTES de transición, ¿qué es?

Hay empresas que todavía tienen problemas para reiniciar la actividad y mantienen a sus trabajadores y trabajadoras en un ERTE total. En estos casos se puede recurrir al ERTE de transición. Hasta el 30 de septiembre, las exoneraciones del pago de las cotizaciones serán decrecientes.

  • Para las empresas de menos de 50 trabajadores, se obtiene una bonificación en las cotizaciones del 70% en julio, el 60% en agosto y 35% en septiembre.
  • En las empresas que tienen a más de 50 personas contratadas, los porcentajes de bonificación se reducen hasta el 50%, 40% y 25%, respectivamente.

Qué sucede si hay rebrotes de COVID-19?

Si la empresa se ve obligada a cerrar por un rebrote, se podrá recurrir a ERTES por fuerza mayor. Las reducciones en las cotizaciones serán variables, en función de si los trabajadores están en activo o no, y si la empresa tiene menos o más de 50 personas en plantilla. Irán desde el 80% en empresas de menos de 50 trabajadores que se queden inactivos hasta el 40% con trabajadores en activo en empresas de más de 50 personas empleadas.

Prorrogadas las ayudas a autónomos

Las personas que trabajan por cuenta propia podrán seguir beneficiándose de las ayudas que se han previsto para paliar los efectos de la pandemia sobre la economía y el empleo hasta el 30 de septiembre.

Durante el mes de julio, continúa la exención en la cuota que deben pagar a la Seguridad Social si estaban cobrando la prestación extraordinaria por cese de actividad. En agosto tendrán que pagar el 50% y en septiembre se beneficiarán de una bonificación equivalente al 25% de la cuota.

Además, si se acredita una caída del 75% durante el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, se podrá acceder de nuevo a la prestación extraordinaria por cese de actividad.

Nueva ayuda para autónomos de temporada

El gobierno ha aprobado que los autónomos de temporada puedan cobrar también la prestación extraordinaria. Si su trabajo a lo largo de los dos últimos años se ha desarrollado solo durante los meses de marzo a octubre y si, además, sus ingresos en 2020 no han superado en 1,75 veces el SMI (es decir, 23.275 euros), podrán beneficiarse de esta prestación.