Seguro para perros obligatorio a partir de septiembre

Consulte a Ados Broker, correduría del Grupo Rincón y te asesoraremos en tu caso cual puede ser la mejor opción, incluir el perro en su actual póliza de seguro o tener a su disposición una póliza básica o más completa ya que la nueva ley que entra en vigor a partir del próximo 29 de septiembre 2023.

El pasado 29 de marzo se publicaba la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Se trata de la primera norma de rango estatal en esta materia que pretende regular y controla la tenencia y trato de animales, es decir, proteger y garantizar el bienestar de los animales y armonizar en una sola norma las distintas normativas vigentes existentes dependiendo de cada comunidad autónoma.

Vamos a repasar algunos factores claves de esta ley:

  1. Prohibición de dejar solo a un animal de compañía más de tres días, 1 día en el caso de los perros.
    La ley prohíbe dejar sola a nuestra mascota o animal de compañía más de 3 días o 72 horas. Este periodo se ve acortado hasta las 24 horas para los perros, que tendrán que estar acompañados antes del transcurso de ese periodo de tiempo.
    Además, también prohíbe mantener de forma habitual a nuestra mascota en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos.
  2. La venta de perros, gatos y hurones solo podrá hacerse por criadores autorizados, sin la intervención de mediadores. 
    De esta manera, la venta de estos animales de compañía queda regulada, estando solo autorizados a realizarla los criadores que tengan los permisos pertinentes. Se prohíbe la participación de mediadores en el proceso, así como la venta por parte de particulares.
  3. Se mantiene la clasificación de razas potencialmente peligrosas (PPP).
    Uno de los cambios de última hora ha sido la modificación en el proyecto de la Ley de Bienestar Animal en lo relativo a la Ley PPP, que iba a ser sustituida por los test de sociabilidad y la nueva denominación de perro de manejo especial.
    En otras palabras, las razas Pit Bull Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Fila Brasileño, Tosa Inu y Akita Inu, siguen siendo razas potencialmente peligrosas con todas las obligaciones que conllevan para sus propietarios: licencia administrativa, correa corta, bozal, no poder pasear sueltos en zonas habilitadas para otros perros. Así como la contratación de un seguro para perros ppp, especialmente diseñado para proteger a estas razas.
  4. Queda terminantemente prohibido el sacrificio de animales por razones económicas. 
    De esta manera, el sacrificio de nuestros animales de compañía solo podrá realizarse por razones de salud o médicas, nunca por un motivo financiero u económico.
  5. Esterilización obligatoria de todos los gatos a partir del medio año de vida.
    Todos los gatos tendrán la obligación de esterilizarse a partir del sexto mes de su vida, independientemente de raza, género o situación del felino.
  6. Obligación de la identificación de gatos y hurones, al igual que los perros, a través de microchip. De esta manera, se tendrá un mayor control sobre gatos y hurones, como ocurre actualmente con los perros.
  7. Curso de formación obligatorio para la tenencia responsable de perros, cuyo contenido está pendiente de definir. Todas las personas que quieran tener un perro como mascota, tendrán que acreditar haber realizado un curso obligatorio para tener perro que tendrá validez indefinida. Su objetivo es formar al ciudadano en la correcta tenencia y cuidado de su perro. Esta formación será de carácter obligatorio tanto para nuevos propietarios como para aquellos que ya conviven con su perro en sus casas.
  8. Contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil para perros. Si bien ya era obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para perros en toda la Comunidad de Madrid, la ley de bienestar animal estipula que será obligatorio para todos los perros del territorio español contar con un seguro de responsabilidad civil a terceros, con el objetivo de asegurar cualquier daño que puedan causar.
  9. Elaboración futura de un listado de mascotas que pueden tenerse en casa. En el plazo máximo de 24 meses desde la entrada en vigor de la ley, se aprobara el reglamento que desarrolle un listado abierto y de ámbito estatal que indicará a la ciudadanía qué tipos de animales pueden tenerse en los hogares de los españoles, así como aquellas especies que, por mucho que hayan sido animales de compañía en el pasado, no se podrán tener a partir de la entrada en vigor de la nueva ley.
  10. Los perros dedicados a actividades labores específicas, como caza, pastoreo o fuerzas de seguridad, quedan fuera de esta nueva ley. Tal y como se específica en el BOE, los perros con actividades específicas como la caza, pastoreo o seguridad quedan fuera de esta nueva ley, por lo que no tendrán que cumplir con todo lo estipulado en la misma.

El seguro obligatorio para perros

Entre las numerosas novedades que incluye el texto legal, se encuentra una que quizá ha pasado más desapercibida, pero de gran relevancia.

Se trata de la norma que establece como obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para perros a nivel estatal.  Hasta la fecha la normativa estatal sólo obligaba a asegurar a los perros potencialmente peligrosos. aunque en algunas comunidades autónomas ya era obligatorio.

A los perros de razas consideradas como potencialmente peligrosas (PPP) se les obligaba, pero en la nueva ley se elimina “el listado de perros peligrosos” y por tanto, quedan incluidos todas las razas.
La norma establece que en el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados.

El seguro de responsabilidad civil, será obligatorio a partir de septiembre de 2023

El formato de póliza y las cuantías de capital asegurar, el alcance de las garantías, el precio, dependerá de la oferta de cada compañía en esta materia. Existen seguros básicos que pueden contratarse con distintas opciones de capital con o sin franquicias.

También hay seguros más completos que además del capital principal para la responsabilidad civil frente a terceros incluyen garantías de salud y asistencia para el animal. Cada póliza puede ser distinta y adaptarse a las necesidades de cada cliente, cuantos más servicios más se encarecerá su precio.

Recuerde que si tiene seguro de hogar, en muchas ocasiones este tipo de seguros pueden cubrir también a las mascotas. No obstante es imprescindible que trate este asunto con su mediador de seguros o su compañía para conocer el alcance de su seguro. Puede que sea necesario añadir a la mascota identificarlo a través de su microchip para no tener problemas en caso de que su perro pudiese causar daños a terceros.

Sanciones por no cumplir

En caso de no tener asegurado al animal, la ley establece que aquellos propietarios que no cumplan con esta obligación podrían recibir sanciones leves, a menos que el desarrollo reglamentario establezca lo contrario.

Las infracciones leves son aquellas conductas que incumplen las obligaciones establecidas en la ley, siempre y cuando no causen daños físicos al animal ni alteraciones en su comportamiento.
En estos casos más graves, no se aplicará una simple advertencia, sino que se podrían imponer multas entre los 500 y los 10.000 euros.

Contacta con Ados Broker en cualquiera de nuestros teléfonos 946761916 , 946764955 ó acudiendo presencialmente en nuestras oficinas situadas en:

C/ Landabe 14 – 48600 Moreaga – Sopelana (Bizkaia)

C/ Naparroa 5 Bajo – 48610 – Urduliz (Bizkaia)

 

 

 

 

 

 

 

<a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/coleccion-retratos-adorables-cachorros_18463095.htm#page=2&query=perros&position=26&from_view=search&track=country_rows_v1″>Imagen de rawpixel.com</a> en Freepik