Seguros que te desgravan en la Renta 2022

El pasado 11 de abril se inició el plazo para poder presentar la declaración de la renta 2022, sin embargo, es importante no precipitarse para revisar todas las posibles deducciones que podemos aplicar.

Uno de los beneficios fiscales que algunos contribuyentes pasan por alto es la posibilidad de desgravarse las primas que pagan por los seguros contratados.

Ejemplos que pueden reducir su factura fiscal

Seguros vinculados a la hipoteca; seguro de hogar, seguro de vida y seguro de protección de pagos.

Los seguros vinculados a la vivienda si existe una hipoteca se pueden desgravar, no obstante, hay que tener en cuenta que solo gozan de esta ventaja aquellas que fueron formalizadas antes del 2012, ya que esta reducción en el pago de impuestos por tener un seguro está ligada a la deducción por adquisición de vivienda habitual, que quedó suprimida el 1 de enero de 2013.

La deducción es de un 15% de lo que haya pagado en el año por la vivienda con un máximo de 9.040 euros por año.

En esta deducción máxima de 9.040 euros anuales se pueden incluir todas las costas relacionadas con la hipoteca: lo pagado en cuotas, las amortizaciones anticipadas, los gastos de constitución, modificación o cancelación del crédito y lo pagado durante el año en comisiones y en productos asociados como los seguros de vida, del hogar o de protección de pagos, siempre que estén incluidos en las condiciones de contratación del préstamo hipotecario.

Seguros que se puede desgravar si tiene un piso arrendado

Si se tiene un piso en propiedad y lo dedica al alquiler, puede deducir todos los gastos imprescindibles para el arrendamiento, entre los que se encuentran el seguro de hogar, el seguro de responsabilidad civil y el seguro de impago, entre otros. Además, si ese inmueble arrendado cuenta con una hipoteca, se podrán deducir igualmente los gastos vinculados al préstamo.

Seguro médico

El seguro de salud se puede desgravar, pero con ciertas peculiaridades dependiendo del régimen de seguridad social al que se cotice.

Los trabajadores autónomos en régimen de estimación directa pueden deducirse tanto el importe que hayan pagado por su propio seguro de salud como el de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él, con un límite máximo de 500 euros por persona y 1.500 euros para los miembros de la familia con discapacidad.

En el caso de trabajadores por cuenta ajena solo serán deducibles cuando sea la empresa quién paga el seguro, no tributará en la declaración de la Renta. Esto es debido a la consideración de estos beneficios sociales como rendimientos de trabajo en especie, por los que habría que tributar.

En paralelo están exentas las primas de seguros pagadas por la empresa para la cobertura de enfermedad del trabajador, su cónyuge y descendientes cuando no superen los 500 euros anuales por cada una de las personas aseguradas o 1.500 euros para las personas con discapacidad.

Seguros para autónomos

Los trabajadores autónomos, además del seguro médico, pueden desgravarse otras muchas pólizas, como las siguientes:

  • el seguro de coche (si usa un vehículo sólo para trabajar)
  • el seguro de responsabilidad civil
  • el seguro multirriesgo que cubra el local (desarrolla la actividad)
  • el seguro de accidentes…

En general todos aquellos ligados al desarrollo de su actividad profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

<a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/ordenador-portatil-movil-efectivo-mesa_11260415.htm#page=3&query=reducir%20costos%20euros&position=45&from_view=search&track=ais»>Imagen de Racool_studio</a> en Freepik