Desde el pasado 8 de marzo se ha reforzado el derecho a la adaptación de la jornada que tienen los trabajadores para favorecer su conciliación de la vida familiar y laboral en concreto:
· Si un convenio no regula los términos de esta medida y un trabajador le pide adaptar su jornada (puede solicitar adaptaciones en la duración y distribución de la jornada, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación de sus servicios, incluido el teletrabajo), su empresa queda obligada a negociar su solicitud durante un periodo máximo de 30 días. Eso sí, si la solicitud se produce para cuidar mejor a sus hijos, sólo tendrá derecho a la adaptación de su jornada hasta que estos cumplan 12 años.
· Tras la negociación deberá comunicar su decisión por escrito al trabajador. En concreto, deberá indicar si acepta la petición, si la deniega (en cuyo caso deberá indicar las razones objetivas que motivan su negativa), o si plantea una propuesta alternativa que también le permita a tender sus necesidades de conciliación.
Si atiendes la solicitud del empleado, éste tendrá derecho a regresar a sus condiciones anteriores una vez haya concluido el periodo pactado o cuando un cambio en sus circunstancias así lo justifique.
Si el trabajador considera que las razones por las que la empresa deniega su propuesta no responden a causas objetivas, podrá impugnar dicha solución ante los tribunales.
Ejemplos de modelo de respuesta:
RESPUESTA A LA SOLICITUD DE ADAPTACIÓN DE LA JORNADA.
-Modelo 1: Aceptación
En ………………..…, a …..…. de ……………………. de ………. (indicar localidad y fecha)
Estimado/a Sr./Sra. ………………….……… (apellido del empleado):
Ante su solicitud de adaptación de la jornada de trabajo efectuada el día …………………… , y tras haber concluido el período de negociaciones que el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores nos obliga a desarrollar, esta Empresa le comunica lo siguiente:
Que se acepta su petición, por lo que a partir del próximo día ……………… su jornada de trabajo quedará del siguiente modo:
- ……………………………………………… (especificar de qué modo se va a adaptar la duración y distribución de la jornada de trabajo, la ordenación del tiempo de trabajo o la forma de prestación de servicios).
Las condiciones indicadas en su jornada de trabajo se aplicarán hasta el próximo ………………, fecha en la que su jornada de trabajo volverá a tener el mismo régimen que tenía con anterioridad. Es decir, a partir de la fecha indicada su jornada de trabajo quedará del siguiente modo:
- ……………………………………………… (especificar de qué modo quedará su jornada).
(Si se desea, se pueden modificar los dos párrafos anteriores e indicar que las condiciones indicadas se consolidarán de forma indefinida en el contrato de trabajo).
Y para que así conste, se firma el presente documento, por duplicado, en el lugar y fechas indicados en el encabezamiento.
Firma de la Empresa ……………………….
Firma del Trabajador ……………………….
RESPUESTA A LA SOLICITUD DE ADAPTACIÓN DE LA JORNADA.
-Modelo 2: Denegación
En ……………….……, a ……. de ………………..…. de ……. (indicar localidad y fecha)
Estimado/a Sr./Sra. ………………………..… (apellido del empleado):
Ante su solicitud de adaptación de la jornada de trabajo efectuada el día ……………… , y tras haber concluido el período de negociaciones que el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores nos obliga a desarrollar, esta Empresa le comunica lo siguiente:
Que lamentamos indicarle que, por las razones objetivas que se indican a continuación, no podemos aceptar su petición. Su solicitud consiste en ……………………………………………… (especificar la propuesta solicitada por el trabajador). Ahora bien, …………….……… (especificar motivo. Por ejemplo: “Usted ha pedido iniciar su jornada de trabajo dos horas más tarde, en una franja horaria en la que la empresa recibe un mayor número de pedidos. Ello implica la imposibilidad de la Empresa de dejar vacío un puesto de trabajo como el suyo, dado que tampoco disponemos de más trabajadores que puedan cubrir esa franja horaria. Para acreditar que en esas dos horas es cuando se concentran la mayoría de pedidos, le facilitamos a continuación un cuadro comparativo de los pedidos recibidos en el último mes en esas dos horas indicadas, y de los pedidos recibidos en las dos horas en las que usted pretende alargar su jornada. [……] Además, como se desprende de dicho cuadro, la Empresa prácticamente no recibe pedidos en las dos horas en las que usted solicita finalizar su jornada.”)
Por tanto, su jornada de trabajo seguirá siendo la misma que tenía hasta ahora.
Para que así conste, le rogamos firme el presente documento por duplicado.
Firma de la Empresa ……………………….
Firma del Trabajador ……………………….
RESPUESTA A LA SOLICITUD DE ADAPTACIÓN DE LA JORNADA
Modelo 3: Propuesta alternativa
En …………………, a ……. de ……………..…. de ……….(indicar localidad y fecha)
Estimado/a Sr./Sra. …………………… (apellido del empleado):
Ante su solicitud de adaptación de la jornada de trabajo efectuada el día ……….………… , y tras haber concluido el período de negociaciones que el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores nos obliga a desarrollar, esta Empresa le comunica lo siguiente:
Que lamentamos indicarle que, por las razones objetivas que se indican a continuación, no podemos aceptar su petición. Su solicitud consiste en ……………………………………………… (especificar la propuesta solicitada por el trabajador). Ahora bien, …………………. (especificar motivo)
Pese a lo anterior, y con el objetivo de atender y mejorar sus necesidades de conciliación en la vida laboral y familiar y, a la vez, a efectos de cubrir las necesidades organizativas de la Empresa, le proponemos la siguiente alternativa:
- ……………………………………………… (especificar alternativa propuesta)
Esperando su respuesta, le rogamos firme el presente documento por duplicado.
Firma de la Empresa ……………………….
Firma del Trabajador ……………………….
Buenas Me gustaria hacer la siguiente consulta: en el convenio de mi empresa (ingenierias) pone que la jornada maxima anual sera de 1800 horas. Tambien dice el convenio, que el trabajador disfrutara de 23 dias laborales de vacaciones. En 2019, descontando los sabados y domingos (que la empresa no abre), los 14 festivos y los dos festivos de convenio, queda un total de 246 dias de trabajo, que multiplicandolo por 8 horas diarias, serian 1968 horas. Si hay que trabajar 1800, nos quedan 168 libres, que entre 8, son 21 dias de vacaciones. Entonces, como se hace para tener los 23 dias a los que tenemos derecho?. Hay que recuperar las 16 horas que faltan a lo largo del ano?. O el hecho de que el convenio diga como maximo 1800 , quiere decir que segun el ano y como coincidan los festivos, se podrian hacer menos horas anuales para poder tener 23 de vacaciones?. Muchas gracias