Desde la asesoría laboral de Gestoría Rincón te vamos a hablar de este tema que muchos clientes acuden a nuestras oficinas para que se lo aclaremos. Los contratos temporales han pasado de estar justificados (por estacionalidad, por realizar una actividad concreta, por sustitución) a usarse como una forma más de contratación, como si no tuviera restricciones. Esto supone un fraude, pero es una práctica frecuente en muchas empresas españolas. A continuación te hablamos de cinco situaciones en las que tu contrato temporal puede pasar a ser indefinido.
Quizá conseguir un contrato indefinido no es tu meta, y lo que realmente estás buscando es un empleo temporal, porque solo te interesa mantenerte en activo un periodo de tiempo. Si es así, Infoempleo te da la posibilidad de que filtres tu búsqueda por el tipo de contrato que prefieres.
1. Se han agotado las prórrogas del contrato temporal
El 1 de enero del 2013 se modificó el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo trata sobre la duración de los contratos y establece la prohibición de encadenar contratos temporales. De este modo, el trabajador se convierte en indefinido cuando, en un plazo de 30 meses, una misma persona ha estado contratada durante más de 24 meses en la misma empresa y con dos o más contratos temporales. La Inspección de Trabajo investiga este encadenamiento de contratos. Por lo que es posible que, llegado el momento, pases a ser indefinido por esa razón.
2. Se ha superado el plazo máximo de duración de los contratos para obra o servicio
Los contratos de obra y servicio firmados a partir del 18 de junio del 2010 no pueden durar más de 3 años, aunque por convenio colectivo se pueden ampliar hasta 12 meses más. En cualquier caso, si la contratación ha superado este tiempo, el trabajador debe pasar a ser indefinido. La empresa tendrá un plazo de 10 días para certificar al empleado su nueva condición y comunicarlo a la Seguridad Social. Esta obligación es desatendida por muchas empresas.
3. La empresa no ha cumplido alguno de los requisitos legales
La tasa de temporalidad en España es muy alta, más de diez puntos por encima de la europea. Por tanto, se entiende que muchos contratos temporales no cumplen los requisitos y están en fraude de ley. Algunos incumplimientos que hacen que un contrato temporal pase a ser indefinido forzosamente.
Por ejemplo, en los siguientes casos: no dar de alta al trabajador en la Seguridad Social o hacerlo con retraso, no formalizar por escrito el contrato, seguir trabajando una vez se haya acabado el contrato, si no ha sido denunciado o haber superado la duración de los contratos temporales establecidos por ley, es decir, incurrir en fraude de ley.
4. La empresa se acoge a la bonificación para que un contrato temporal pase a ser indefinido por motivos de producción
Existen bonificaciones para incentivar la contratación indefinida. En el Real Decreto-Ley 4/2013 de 22 de febrero se establece una bonificación en las cuotas empresariales a la Seguridad Social si se pasa de contrato temporal a indefinido. Por ejemplo, en el caso de que el empleado sea una mujer, esta bonificación es de 58,33 euros al mes durante tres años. También hay bonificaciones para la transformación de contrato de jóvenes o de personas con discapacidad.
5. Tu buen desempeño del trabajo lleva a la empresa a querer contratarte como indefinido
Más allá de leyes, convenios y duración de contratos, la empresa puede querer contar contigo como indefinido tras un contrato temporal. Quizá te contrataron para desempeñar una actividad o tarea concreta, pero finalmente tu buen hacer ha llevado a la empresa a querer que formes parte de equipo. Quizá solo hacías una sustitución, pero la producción ha aumentado y justo necesitaban a alguien más en plantilla. En cualquier caso, aunque solo se trate de un contrato temporal, es importante desempeñar bien el trabajo, pues nunca sabes si vas a impresionarles, o si estás en el sitio y en el momento adecuados para pasar a ser un trabajador indefinido.
Cuanto tiempo puede durar un contrato 402.
Hola! Para el contrato 402 generalmente se establece una duración máxima de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses, aunque dependiendo del carácter estacional de la actividad los convenios colectivos pueden modificar la duración máxima del contrato siempre y cuando no pongan un período de referencia superior a 18 meses.
Esperamos haberte servido de ayuda. Un saludo!
Buenas tardes.
He trabajado con un contrato de 1 año para una empresa., el contrato era por necesidad de produccion. Ahora me hacen un contrato indefinido con periodo de prueba de otro año.
¿Esto de volver a poner periodo de prueba de otro año se puede hacer?
¿me pueden penalizar si me voy antes? Lo han puesto en el contrato
Mucjas gracias
Lo que no es muy normal es que la empresa te haya vuelto a hacer es un contrato indefinido pero no te pueden penalizar en nada. Recuerda avisar a la empresa de tu cese 15 días antes de tu marcha.
Por sentencia judicial se reconoce relación laboral con la empresa, comunican cambio de temporal a indefinido pero le presentan contrato nuevo al empleado (con fecha actual y periodo de prueba). Alegan que cesara la relación laboral cuando cese los fondos que perciben para el puesto en el que esta el empleado. Debe firmar el contrato
Hola Sandra! Te animo a que pases por nuestras oficinas para hablar del asunto con nuestra asesoría legal.
Buenos dias.
Hace dos años que estoy contratado en un empresa dentro del sector de la industria cárnica.
Mi contrato es: Contratos de duración determinada – 1.4 Implantación, modificación o sustitución de sistemas informáticos, contables,
administrativos y de gestión de personal y recursos humanos.
Estoy a jornada a parcial de 6 horas.
El convenio establece lo siguiente:
La duración máxima de estos contratos será de 12 meses, dentro de un período de 18
meses, contados a partir del momento en que se produzcan dichas causas. Si se
conciertan por menos de 12 meses, pueden ser prorrogados por acuerdo de las partes,
pero sin exceder la suma de los períodos contratados los 12 meses y dentro del período
de 18 meses de límite máximo.
3. Conversión en contratos indefinidos.
A la finalización de los contratos de duración determinada o temporal, incluidos los
contratos formativos, y al objeto de fomentar la colocación estable, se podrán convertir en
contratos de trabajo de carácter indefinido de acuerdo a la legislación vigente.
4. Los trabajadores con contratos de duración determinada, interinidad, formación y
prácticas tendrán preferencia para ocupar en las empresas los puestos de trabajo de
carácter indefinido.
Me pueden indicar si ya puedo exigir que me pasen a indefinido.
Me confunde que en el estatuto de trabajadores dice otra cosa.
Saludos y gracias por sus respuestas
Hola, esta situación es muy particular. Te recomendamos que acudas a una asesoría y estudien tu caso de forma individual ya que existen demasiadas connotaciones.
Un saludo
Buenas tardes, gracias por su blog.
Mi empresa tiene tendencia a encadenar contratos temporales y/o de obra, más allá de la duración permitida en la legislación.
Ahora ha llegado una comunicación de Inspección de Trabajo instando a la empresa a convertir esos contratos irregulares en contratos indefinidos. Y la empresa no está dispuesta a esa conversión y piensa echar a ese personal y contratar nuevos. ¿Puede la empresa actuar de ese modo?
No. En ningún caso la empresa puede actuar de ese modo. De todas formas, en estos momentos, Inspección está vigilando esos puestos de trabajo.
Buenos días , tengo un contrato de interinidad a tiempo completo cubriendo una excedencia voluntaria inicial de un año que se ha prorrogado otro año más. Se me prorrogó ese contrato por la misma duración que se ha prorrogado la excedencia. La empresa me ha comentado que están interesados en hacerme indefinido, ¿pueden hacerlo antes de que finalice la prórroga que tengo actualmente en vigor?¿que puede hacer la empresa para hacerme indefinido antes de la finalización de la prórroga?¿podría renunciar al tiempo que resta de prórroga para pasar a indefinido antes? Un saludo y muchas gracias.
Hola! La empresa puede proponerte un contrato indefinido que sustituiría al actual cuando crea conveniente (y tu estés de acuerdo) ya que los motivos de contratación son distintos. Los motivos del contrato de interinidad se realizan por un motivo concreto y éste motivo figura en el contrato.
Esperamos que te sirva de algo nuestra respuesta.
Hola llevo 6 meses en una empresa con convenio del metal con un contrato de trabajo de duración determinada tiempo parcial eventual circunstancias producción a 6 horas diarias. Me acaban de comunicar la prórroga del contrato de trabajo por 8 meses y 8 días. Me resulta extraño que la prórroga sea de 8 meses, creen que debería de acudir a un especialista? Gracias
Hola! Es normal que a un contrato temporal le siga otro contrato temporal. Desgraciadamente, es la práctica habitual en este país. Si lo que te extraña es que sean 8 meses el nuevo contrato será porque el empresario tendrá sus motivos y por eso tendrás que preguntarle.
Buena suerte!
Hola, en enero del 2018 me hacen un contrato por ETT de 6 meses, vencido este tiempo. La empresa me hace un contrato por 6 meses más por acumulación de trabajo. Al término de este tiempo vengo enlazando contratos de sustitución por baja (incapacidad temporal un total de 5 o 6 sustituciones entre el año 2019 y parte del 2021) y hace exactamente 1 mes la empresa me vuelve hacer contrato por empresa por acumulación de faena por 3 meses que acaba en junio. Esto es legal?
Es absolutamente legal. Por desgracia, la ley lo ampara.
Hola buenos días,
Trabajo a una empresa desde 2016 con contrato temporal , y hasta el dia 01/03/2021 y hace unos días que me han dado el nuevo contrato indefinido para firmarlo y lo raro que es , es la antigüedad por que si yo firmo el contrato perderé la antigüedad ? Al contrato indefinido pone la fecha de iniciar 01/03/2021 y no del 2016 es una trampa esto ?! Si lo firmo voy a perder todo la antigüedad y aparte de cobrar en finiquito y despido por si a caso me echan fuera verdad ?
Y que pasa si no lo firmo ?!
Hola, los contratos temporales no conllevan antigüedad. Tendrás derecho a ello a partir del nuevo contrato indefinido que te han propuesto.
Buenas tardes, quería hacerle una consulta, llevo con contratos temporales de 3 meses en una misma empresa desde Agosto del 2019 hasta la actualidad. Me han ido haciendo renovaciones de 3 en 3 meses. En este tiempo estuve de ERTE desde el 15 de Marzo del 2020 hasta el 2 Junio del 2020 por la pandemia y mi última renovación de contrato termina a finales de este mes de Abril.. Quería saber si pueden seguir haciéndome contratos temporales de 3 meses o ya tienen que pasar a indefinido. Gracias.
Hola! Pásate por cualquiera de nuestras oficinas y atenderemos tu consulta.
Buenas noches; empecé a trabajar a mediados de noviembre de 2021 a través de Ett en una importante empresa de alimentación con un contrato temporal que podía ser de 180 días al año repetidos en 9 a 12 meses, y prorrogable otros 120 con un descanso legal; con salario por horas y contratos supuestamente semanales de 1 día, 2 días, 3 días…a veces consecutivos y a veces no; a veces cotizando más días de los trabajados, y contando esos días en el total de los 180, con lo cual son días que no he trabajado/cobrado (no parece muy legal eso); desde la reforma suelen hacer contratos de 1 sólo día,aunque sean seguidos, no tengo ninguna otra información sobre la novedades del contrato y si cumplirán con lo acordado, ya que en ningún sitio pone lo del contrato de 180+120, ni me lo explican, se supone que tengo el 402, pero no acabo de entender si lo aplican correctamente o si -como yo creo- hace aguas por todas partes y están en fraude de ley, es un trabajo que se repite cada año desde que abrió la empresa, por lo cual no entiendo por qué no hacen contratos indefinidos fijos discontinuos,que además son bonificados y «recomendados» por el ministerio de trabajo en vez de coger gente cada dos por tres, y si eso también está en fraude de ley, tengo todas las dudas del mundo y la Ett no nos informa.
Hola! Pásate por cualquiera de nuestras oficinas y atenderemos tu consulta.