El sistema público de pensiones en España se ajusta anualmente para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación. Según la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, la revalorización de las pensiones se basa en la media de las tasas interanuales del Índice de Precios de Consumo (IPC) de los doce meses anteriores a diciembre, es decir, desde diciembre del año anterior hasta noviembre del año en curso. Este mecanismo asegura que las pensiones se actualizarán conforme al coste de la vida.
Para 2025, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha adelantado que la inflación interanual a noviembre de 2024 es del 2,4%. Esto implica que las pensiones contributivas se revalorizarán en torno al 2,8% a partir del 1 de enero de 2025, una vez que el Consejo de Ministros apruebe esta actualización.
A continuación, se detallan los incrementos previstos para cada tipo de pensión:
Pensión de jubilación:
- Pensión media: actualmente, la pensión media de jubilación es de 1.441 euros mensuales. Con el incremento del 2,8%, se situará en aproximadamente 1.481,35 euros al mes, lo que representa un aumento anual de 564,87 euros.
- Pensión máxima: la pensión máxima, que en 2024 es de 3.175,04 euros mensuales, ascenderá a 3.263 euros mensuales en 2025.
Pensión de viudedad:
- Pensión media: la pensión media de viudedad, que en 2024 es de 893,93 euros mensuales, aumentará a aproximadamente 918,94 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 300,12 euros.
Pensión de incapacidad permanente:
- Pensión media: actualmente, la pensión media por incapacidad permanente es de 1.159,38 euros mensuales. Con la revalorización, se situará en torno a 1.191,84 euros al mes, incrementando en 388,92 euros anuales.
Pensión de orfandad:
- Pensión media: aunque no se dispone de datos exactos en este momento, aplicando el incremento del 2,8%, la pensión media de orfandad también experimentará un aumento proporcional.
Pensión en favor de familiares:
- Pensión media: al igual que en el caso anterior, se espera un incremento del 2,8% en estas pensiones, ajustándose a la revalorización general.
Es importante destacar que estas cifras son estimaciones basadas en el dato adelantado del IPC de noviembre de 2024. La confirmación oficial se producirá el 13 de diciembre, cuando se publique el dato definitivo del IPC. Además, la aprobación por parte del Consejo de Ministros es necesaria para que estas revalorizaciones entren en vigor el 1 de enero de 2025.
https://www.freepik.es/foto-gratis/parejas-mayores-hablando-finanzas-alcancia_4107886.htm#fromView=search&page=2&position=41&uuid=e19de875-a9db-453e-ae3a-8e10e0c4ad96