A estas alturas del ejercicio y con vista al inicio del 2023, ya se nos adelantan novedades que van empeorar la situación económica de los ciudadanos y que afectan directamente a los colectivos más vulnerables y a los autónomos.
El descuento de 20 céntimos de los carburantes
Las medidas que se aprobó con carácter urgente el Gobierno para ayudar a todos los ciudadanos por los incremento del gasto en la factura eléctrica y del precio de los carburantes, parece ser que llegan a su fin. Según últimas declaraciones de la Ministra de Hacienda, desde el ejecutivo se baraja la posibilidad de eliminar la reducción de 20 céntimos sobre el precio del carburante y eliminar la reducción del IVA aplicada en la factura eléctrica, todo ello a partir del próximo 31 de diciembre.
Esta decisión o no solo afectará a los colectivos más vulnerables, sino afecta al colectivo de los autónomos que necesitan el coche o furgoneta para desarrollar su actividad para seguir con su negocio en marcha. Cada día es más difícil mantenerse, pues por una parte están soportando además de la factura eléctrica y el aumento del precio del carburante, el incremento de otros gastos.
Los únicos que mantendrán la bonificación serán algunos sectores profesionales vinculados al transporte y dentro de los autónomos aquellos que trabajan con su vehículo, como sería el caso de los taxistas.
Respecto al resto de sectores vulnerables, desde el Ministerio se está buscando una fórmula que pueda ayudar a este colectivo. Se trataría de establecer otro tipo de medidas como, por ejemplo, “compensación de rentas», aunque todavía está pendiente desarrollo. . No obstante, los autónomos que necesitan su vehículo para desarrollar su actividad, ir a visitar a clientes, proveedores, etc… pero no son transportistas, también quedarían fuera de esta ayuda.
La rebaja del IVA de la luz
Otras medidas que afectan a los autónomos y que también dejarían de estar en vigor es la rebaja del IVA de la luz. Esta rebaja del IVA que inicialmente se planificó hasta final de año de un 10% a un 5% y que en la práctica solo ha podido aplicarse a negocios como son oficinas, despachos o pequeños comercios también se plantean no renovar.
El Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas
Desde el mes de junio se activó un incremento extraordinario de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital y se estableció un porcentaje del 15 % del importe mensual sobre las mensualidades de abril a diciembre de 2022, medida que afectaba directamente a autónomos con ingresos bajos. Por otra parte, la misma medida se aplicó a las pensiones de invalidez y jubilación que no sean contributivas. Ambas medidas según se informa está previsto no renovar.
Autónomos afectados por el Volcán de La Palma
Por una parte están aquellos autónomos afectados por el volcán de La Palma que vinieran percibiendo el 30 de junio de 2022 las prestaciones por cese de actividad como consecuencia directa de la erupción volcánica y que se prorrogaron hasta el 31 de diciembre. Y por otra, los autónomos que vieron afectado su negocio pero no suspendieron su actividad por completo, pudieron también cobrar una prestación hasta el próximo 31 de diciembre.
En ambos casos estas medidas dejarán de estar también en vigor a final de año si el Gobierno no las prorroga.
<a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/fondo-tecnologia-grafico-mercado-valores-azul_17122299.htm#query=economia&position=16&from_view=search&track=sph»>Imagen de rawpixel.com</a> en Freepik