Nuevas medidas referentes a los avales para pymes y autónomos

En Gestoría Rincón seguimos informando a nuestros clientes y no clientes de las medidas que está adoptando el gobierno por el Covid-19 que repercuten en autónomos, pymes y resto de ciudadanos. Al respecto, el Consejo de Ministros de este martes ha aprobado nuevas medidas económicas para frenar el impacto económico del Covid-19, entre las que figuran la concreción de las características de los avales públicos a las líneas de liquidez de las entidades financieras.

Mientras, las medidas para ayudar a los ciudadanos de colectivos vulnerables y afectados por el Covid-19 con dificultades para pagar el alquiler se aplazan a la semana que viene.

Avales

Entre las medidas que han visto la luz se encuentra la definición de las características de los avales públicos anunciados la semana pasada por Sánchez para inyectar liquidez.

La ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con estos avales «se está poniendo en marcha un sistema de liquidez y van a tener un carácter retroactivo».

De este modo, el Ejecutivo pone en marcha la línea de avales para garantizar la liquidez de autónomos y empresas con el objetivo de apoyar al tejido empresarial garantizando el acceso a la financiación necesaria para mantener la actividad y el empleo.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó ayer su intención de concretar este martes las características de los avales públicos a las líneas de liquidez que las entidades financieras pongan a disposición de pymes y autónomos.

En todo caso, llamó a la banca a que empiece a conceder ya estas líneas de liquidez, debido a que las garantías se aplicarán de forma retroactiva desde que se decretó el estado de alarma el pasado sábado 14 de marzo.

Calviño pide que se empiecen a liberar recursos hacia los clientes con especial sensibilización a la crisis sanitaria, como pymes y autónomos, tras la confirmación por parte del Ejecutivo de que acompañará a la banca en esta acción.

Las medidas de este martes, de menor calado, se suman a las aprobadas hace una semana en el real decreto-ley de medidas urgentes para paliar los efectos del coronavirus, en vigor desde el miércoles hasta que dure el estado de alarma, que contempla la movilización de hasta 200.000 millones de euros (117.000 millones de euros del sector público), así como una moratoria hipotecaria, flexibilización en ERTE,s y fomento del teletrabajo, entre otras.

Este paquete de medidas del plan de choque contra el Covid-19 se sumó a su vez al de la semana previa, con la inyección de 18.225 millones para paliar las consecuencias económicas, que incluía el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses, con una inyección de 14.000 millones de euros en liquidez a pymes y autónomos, entre otras.