En Gestoría Rincón estamos para ayudarte en tu negocio porque darse a conocer no es nada fácil, y la cosa se complica todavía más si no tienes muy claro cómo tienes que hacerlo. Aunque el marketing es una disciplina que conviene dejar en manos de expertos, es normal que al iniciar tu actividad no tengas presupuesto para ello, así que vamos a ver cómo puedes elaborar un plan de marketing que sea un buen primer paso hacia el éxito.
Vamos a valorar primero de qué se trata y luego analizaremos con más detalle los diferentes pasos que tienes que dar para que tus clientes potenciales te conozcan a ti y a tus productos o servicios.
¿Qué es un plan de marketing?
Si en tu negocio lo has planificado absolutamente todo, también debes planificar lo relativo a la publicidad del mismo. El plan de marketing es precisamente el documento que recoge los objetivos que te has propuesto a nivel de publicidad y los medios que vas a utilizar para alcanzar esas metas que te has marcado.
Puedes verlo como una especie de guía que has de seguir si quieres aumentar la rentabilidad de tu negocio. Eso sí, ten en cuenta que no puede ser estático, a lo largo de tu actividad profesional tendrás que elaborar diferentes planes de marketing para adaptarte a los cambios en la demanda y también para dar a conocer nuevos productos o servicios.
¿Por qué es tan importante el plan de marketing?
Porque al elaborar este documento conoces mucho más a fondo tanto el mercado en el que se mueve tu negocio como el perfil de cliente potencial que puede estar interesado en lo que ofreces. Esto te ayuda a fijarte objetivos que sean realistas y, además, te permite tomar decisiones sobre cómo conseguir esas metas.
Una vez que está listo, el plan de marketing se convierte en la mejor herramienta para planificar acciones publicitarias, detectar posibles oportunidades, trazar estrategias complejas y hasta hacer evaluaciones en tiempo real para ver si de verdad vas por buen camino o si es necesario que hagas algunos ajustes en tus previsiones.
Haz un análisis DAFO como primer paso
Para poder arrancar con tu plan de marketing lo primero que tienes que hacer es analizar la situación externa e interna de tu negocio buscando debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Puedes conocer tus puntos débiles y tus puntos fuertes, así como los factores que pueden poner en riesgo tu negocio o que, por el contrario, pueden ser una ventaja para él.
Si estás ahora mismo en proceso de emprendimiento es posible que ya tengas un DAFO hecho para tu plan de empresa. En caso de que ya lleves un tiempo con tu negocio es conveniente que hagas un nuevo análisis que sea acorde a la situación actual. Es fundamental conocer los datos que se derivan de este informe para poder tomar decisiones importantes de cara al marketing.
Define los objetivos de tu plan de marketing
Una vez que el DAFO está listo se puede pasar a la elaboración del plan de marketing propiamente dicho. La primera fase del mismo es la determinación de los objetivos, y aquí conviene ser realista para que toda la estrategia diseñada pueda llegar a tener éxito. En estos casos es mejor quedarse corto en cuanto a objetivos antes que aspirar a conseguir demasiado y luego no llegar.
Los objetivos deben ser SMART. Es decir, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y poder darse dentro de un plazo determinado. Además, lo normal es que en tu plan haya objetivos tanto cuantitativos (se pueden medir fácilmente. Por ejemplo, alcanzar X cifra de ventas en tres meses) como cualitativos (no son fácilmente medibles. Por ejemplo, mejorar la imagen de marca).
Define las estrategias de marketing
Las estrategias de marketing son el conjunto de acciones que nos van a permitir alcanzar los objetivos que hemos definido antes. Como puedes imaginar, hay muchos tipos diferentes de estrategias en función de los objetivos que se persigan. Las más habituales son la estrategia de producto (renovar el packaging, lanzar nuevos producto al mercado, etc.) y la estrategia de precio (ofertas especiales, descuentos exclusivos y similares).
Pero también hay otras estrategias que dan buen resultado como la de segmentación (dirigirse solo a un segmento muy concreto del mercado), la de posicionamiento, la estrategia de ventas y distribución y, por supuesto, la estrategia de marketing digital para aprovechar al máximo las posibilidades que brinda la presencia online de un negocio.
Diseña el plan de acción dentro de tu plan de marketing
Cuando ya tienes claro qué estrategia seguir el siguiente paso es detallar las acciones que te van a permitir conseguir los objetivos concretos que buscas. Por ejemplo, si has escogido una estrategia de producto porque tu objetivo es aumentar las ventas un 20% más en seis meses, puedes definir diferentes formas para conseguirlo.
Puedes empezar por hacer un rediseño del packaging de ese producto cuyas ventas quieres aumentar para adaptarlo mejor a los gustos del cliente potencial, pero también puedes lanzar una oferta especial para captar nuevos clientes o mejorar tu estrategia de comunicación en redes sociales para ganarte la confianza de los consumidores. En general, lo lógico es que dentro de cada estrategia definas diferentes acciones.
No te olvides de la monitorización
Hacer marketing hoy en día no tiene nada que ver con lo de hace unos años. Las nuevas tecnologías y las nuevas herramientas digitales nos permiten hacer un seguimiento en tiempo real de los resultados que estamos consiguiendo. Y esto es una buena noticia, porque no tenemos que esperar a terminar una campaña para ver si hemos alcanzado nuestros objetivos. Así nos ahorramos tiempo y dinero.
De ahí la importancia de que el plan de marketing incluya los parámetros que se van a medir y qué herramientas se van a utilizar para ello. Es importante revisar periódicamente las campañas de marketing utilizando las herramientas establecidas, así podemos tomar medias en caso de que algo vaya mal y hacer los ajustes que sean necesarios en la estrategia para conseguir los resultados o estar lo más cerca posible de ello.