¿Necesitas un cuadro de mando de gestión de tu negocio?

En Gestoría Rincón tenemos constancia de que la inmensa mayoría de las pymes carecen de un cuadro de mando de gestión. Entendemos, por lo tanto, que tiene que ser muy difícil gestionar estos negocios “a ciegas”, sin una referencia o guía que les ayude a posicionarse. Carecer de un modelo de gestión supone algo parecido a navegar en un barco que carece de sistemas de navegación y de posicionamiento.

En base a esta premisa queremos trasladar algunas pautas de cómo se debe construir un cuadro de mando de gestión de tu negocio:

-El objetivo que debemos conseguir:

Desarrollar un cuadro de indicadores que sirva para medir y gestionar la rentabilidad de tu negocio que trabaje tanto en las áreas de ingresos como en las de gastos.

Elementos básicos de gestión a tener en cuenta previamente:

  • Definir estrategia, establecer para ello un “Plan estratégico”
  • Incorporar un organigrama y funciones por empleado
  • Establecer objetivos
  • Planificar acciones
  • Programar en el tiempo
  • Delimitar recursos
  • Definir los sistemas de evaluación

Indicadores generales con los que debemos trabajar:

  • Rentabilidad de los clientes actuales
  • Coste del desarrollo de nuevos proyectos

-Algunas ratios generales de gestión:

  • Ratio de cuenta de resultados. RAI: Resultado antes de intereses e impuestos/Activo total
  • Ratio de rentabilidad financiera. ROE: Beneficio neto después de impuestos/Fondos propios
  • Coste de fabricación: Total gastos/producto fabricado
  • Ingreso medio por cliente. Total, ingresos/ número de clientes
  • Coste de intermediación Pagos a intermediarios/ Entre contratos de intermediarios
  • Coste medio de producción por cliente: Gasto de producción entre número de clientes
  • Ratio de tesorería: RT= Activo disponible (Tesorería e inversiones financieras) + realizable/ pasivo corriente
  • Costes laborales: Costes de personal/ gastos totales
  • Costes operativos. % de gastos de producción (luz, agua, teléfono, alquileres, etc.) / el total de gastos
  • Costes de inversión: Inversiones/ el total de ingresos
  • Costes financieros: Costes de financiación/ total de gastos
  • Crecimiento. Incremento de facturación anual sobre año anterior
  • Crecimiento de clientes: Clientes actuales/ Clientes año anterior
  • Persistencia de clientes. Bajas anuales entre clientes año anterior
  • Ingresos por empleado

Conclusiones que debemos obtener del cuadro de mando.

  • Datos: Información de nuestro proceso productivo
  • Modelos de excelencia/comparativa con el mercado y nuestros competidores para conocer nuestro grado de competitividad
  • Debilidades/fortalezas. Modelo DAFO para optimizar la gestión
  • Iniciativas para acceder a los objetivos propuestos
  • Simulación/proyección. Saber donde podemos llegar realizando las iniciativas propuestas
  • Plan de negocio. Guía de gestión

En Gestoría Rincón somos especialistas en ayudar a nuestros clientes a desarrollar cuadros de mando que posibiliten la mejor gestión del negocio.

Si necesitas más información, acude a nuestras oficinas o entra en nuestra web www.gestoriarincon.es