El Gobierno amplía a un mes el permiso de paternidad
A partir del 1 de enero de 2017, entrará en vigor la ampliación de dos a cuatro semanas del permiso de paternidad previsto en la Ley de Igualdad de 2007. Con esta ampliación se busca equiparar los derechos de padres y madres ya que hasta la fecha, las madres cuentan con 16 semanas y los padres con tan solo dos. Asimismo, busca la conciliación de la vida profesional con la vida familiar por el nacimiento, acogida o adopción de un hijo. La iniciativa estaba prevista implantarse en el 2011. Sin embargo, en ese mismo año fue aplazada tras aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
Por su parte, la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) considera que esta ampliación “es insuficiente y está mal diseñada”, ya que las cuatro semanas del permiso de paternidad corresponden a la cuarta parte de las 16 que dura el de maternidad.
Prestación por Paternidad
La prestación por paternidad es “el derecho del trabajador a percibir un subsidio durante los días de suspensión del contrato de trabajo, o cese en la actividad, en caso de nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento». Este subsidio equivale al 100% de la base reguladora establecida para la prestación por incapacidad temporal por contingencias comunes.
Para acceder al subsidio, el trabajador debe estar afiliado y en alta y tener cubierto un periodo de cotización de 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de inicio del permiso o tener cotizados 360 días a lo largo de su vida laboral, con anterioridad a la fecha del permiso.