Ayudas a la mujer autónoma para el 2020

Tenemos constancia en Gestoría Rincón que las mujeres son uno de los colectivos que más complicado lo tienen para acceder al mercado laboral, por eso no es de extrañar que muchas de ellas se cansen de esperar a que alguien les de una oportunidad y opten por poner en marcha su idea de negocio. Pero la vida de la autónoma tampoco es nada fácil, especialmente si está en un ambiente rural o si decide ser madre. En estos casos trasladamos a nuestros clientes que existen ayudas específicas para las mujeres que deciden trabajar por cuenta propia.

En algunos casos las subvenciones y ayudas están además agrupadas según la edad de las interesadas. Aquí tienes una relación de ayudas:

Tarifa plana con condiciones especiales para la autónoma

La tarifa plana está en vigor desde hace ya algunos años y es una medida muy útil para fomentar el emprendimiento. En el caso de las mujeres se ha optado por hacer algunos ajustes en esta ayuda para incentivar que aquellas que no tengan empleo opten por darse de alta como autónomas.

Todos los nuevos autónomos pagan únicamente 60 euros al mes en concepto de cotización durante sus primeros 12 meses de actividad. Luego la cuota se va incrementando poco a poco hasta que al llegar a los 24 meses de actividad se acaban las ayudas. Pero en el caso de la autónoma menor de 35 años tiene derecho a una reducción del 30% de la cuota ordinaria desde el mes 24 al mes 30.

Además, aquellas mujeres que fueran autónomas y se dieran de baja del RETA debido a su maternidad, pueden disfrutar de la tarifa plana a 60 euros si retoman su actividad después del parto. No se aplica en estos casos el período de carencia de dos años que se exige al resto de autónomos.

Ayudas para las autónomas embarazadas

Han sido una de las novedades legislativas de los últimos años, ya que hasta hace poco las autónomas que habían decidido ser madres eran uno de los colectivos más olvidados, lo que obligaba a muchas de ellas a tener que poner fin a su actividad cuando nacían sus hijos. Ahora la autónoma embarazada puede cobrar una incapacidad temporal si tiene que acceder a la baja durante el embarazo por estar enferma, cobrando el 60% de la base hasta el día 21 y el 75% de la base el resto de los días de baja. Pero si la baja está causada por riesgo en el embarazo entonces podrá cobrar el 100% de la base reguladora desde el primer momento.

Baja de maternidad de la autónoma

Aquellas autónomas que sean madres durante 2020 se pueden beneficiar ya de la baja de maternidad de 16 semanas, tiempo durante el que cobrarán el 100% de la base de cotización a modo de prestación, y además no tendrán que pagar su cuota de autónomos durante el período de baja.

La autónoma que no cumpla con los requisitos de cotización para poder cobrar esta prestación puede acceder a un subsidio no contributivo que tiene una duración de 42 días.

Ayudas para mujeres autónomas con hijos menores de 12 años

Aquellas mujeres que tengan a su cargo un hijo menor de 12 años, o tengan que cuidar de un familiar dependiente o que tenga una discapacidad con un grado igual o superior al 33%, pueden pedir una bonificación al 100% de la cuota a la Seguridad Social durante 12 meses para dedicarse al cuidado de ese familiar.

Pero para ello la autónoma debe contratar a alguien que se encargue de su actividad profesional y, una vez que vuelva al trabajo, la profesional debe continuar de alta en el RETA durante un mínimo de seis meses.

Ayudas específicas para la autónoma que ha sido víctima de violencia de género

La violencia de género sigue siendo una lacra contra la que resulta complicado luchar. Por eso, desde los Poderes Públicos se han ido adoptando diferentes medidas para que las mujeres que sufran este problema no tengan además que renunciar a su trabajo y perder su modo de vida.

En el caso de las autónomas que sean víctimas de violencia de género y tengan que suspender su actividad para protegerse de su agresor, tendrán derecho a una bonificación del 100% de su cuota de autónomo mientras mantengan en suspenso su actividad hasta un máximo de seis meses.

Programa “Desafío Mujer Rural”

Desde el Ministerio de Igualdad se han puesto en marcha en los últimos años diferentes programas de apoyo a mujeres emprendedoras y autónomas. Entre ellos destaca el programa Desafío Mujer Rural, destinado a apoyar a aquellas mujeres que asumen el difícil reto de emprender en un entorno rural.

Este programa incluye diferentes tipos de ayudas entre las que destaca especialmente la formación para el autoempleo y la creación de empresas. Pero existen otros programas de ayuda como el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres promovido por el Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España.