Uno de los aspectos que más preocupan a empresarios y profesionales es cómo actúa Hacienda cuando detecta ingresos no declarados. Este tipo de irregularidades puede acarrear consecuencias fiscales importantes, no solo en términos de impuestos no pagados, sino también por los intereses y sanciones que conlleva.
¿Cómo actúa Hacienda ante estas situaciones?
Cuando la Agencia Tributaria detecta ingresos vinculados a ventas no declaradas, el primer paso que da es aumentar la base imponible del impuesto correspondiente. Esto puede ser:
- IRPF, si se trata de un empresario o profesional autónomo.
- Impuesto sobre Sociedades, si la actividad la desarrolla una sociedad.
Además del impuesto dejado de ingresar, Hacienda exigirá el pago de intereses de demora y, en muchos casos, podrá imponer sanciones de hasta el 150% del importe no declarado.
¿Qué determina la cantidad que se debe tributar?
La forma en que Hacienda calcula el importe a regularizar depende del tiempo transcurrido desde que se realizó la operación no declarada:
- Si no ha pasado un año desde la operación, Hacienda considera que el contribuyente todavía puede repercutir el IVA al cliente final. Por tanto:
- Se imputará como ingreso la totalidad del importe cobrado.
- Se exigirá el IVA correspondiente más los intereses y posibles sanciones.
- Si ya ha pasado un año, se entiende que el importe percibido ya incluye el IVA. Por tanto:
- Se recalcula el ingreso neto deduciendo el IVA incluido.
- Hacienda ajusta la base imponible del impuesto (IRPF o Sociedades) sobre ese importe neto.
Ejemplo práctico
Supongamos que una sociedad limitada (SL) ha recibido 25.000 euros por una venta sujeta a IVA al 21%, pero no la ha declarado:
- Si no ha pasado un año, Hacienda:
- Añadirá 25.000 € a la base del Impuesto sobre Sociedades.
- Exigirá 5.250 € en concepto de IVA (25.000 € × 21%).
- Si ha pasado más de un año, Hacienda:
- Considerará que los 25.000 € ya incluyen el IVA.
- Calculará el ingreso neto como 20.661 €.
- Reclamará el IVA correspondiente (4.339 €, que es el 21% de 20.661 €).
Detectar y regularizar a tiempo cualquier ingreso no declarado puede suponer un importante ahorro en sanciones e intereses. Desde GESTORÍA RINCÓN recomendamos mantener una contabilidad clara y al día, así como revisar periódicamente las operaciones realizadas. En caso de detectar alguna irregularidad es mejor, si procede, regularizar voluntariamente la situación.
https://www.freepik.es/foto-gratis/arreglo-concepto-verdad-equilibrio_16691236.htm#fromView=search&page=1&position=33&uuid=436c2047-f503-4f36-93a6-26ca43bfc109&query=balanza+dinero